La Región de Murcia registró 117 incidentes por incendio forestal durante 2024 en los que se vieron afectadas 66,6 hectáreas

La Región de Murcia registró 117 incidentes por incendio forestal durante 2024 en los que se vieron afectadas 66,6 hectáreas
La rápida intervención de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales permitió que 105 incidentes quedaran en conatos y solo 12 fueron incendios.
Recientemente, la UDIF se movilizó durante un mes y medio para colaborar tras las inundaciones por la Dana sufrida en Valencia, donde el equipo formado por técnicos, agentes medioambientales y bomberos forestales resolvió más de 300 incidencias.
04.05.2025 En la Región de Murcia se registraron un total de 117 incidentes por incendio forestal durante 2024 en los que se vieron afectados un total de 66,6 hectáreas. La rápida intervención de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales (UDIF) llevó consigo que solo 12 fueron incendios forestales, ya que los otros 105 se quedaron en conatos. Son cinco incendios menos que durante todo el 2023, donde fueron 17 y 137 los que se quedaron en conato.
Las brigadas forestales, coordinadas con agentes medioambientales y personal técnico, realizan diferentes trabajos en función de la masa forestal a tratar y de los objetivos planteados, como el clareo y las podas para eliminar la continuidad aérea, el desbroce de la masa arbustiva y la eliminación de restos para reducir la continuidad en superficie, además de las intervenciones sobre las masas debido a los efectos que la sequía está generando. Estas brigadas actuaron en 2024 sobre casi 500 hectáreas.
“Todas estas actuaciones tienen una incidencia directa en la prevención y la extinción de incendios forestales, así como para la seguridad del personal y los recursos de lucha contra estos incendios”, recordó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien, con motivo del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales que se conmemora hoy, compartió con la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales (UDIF) una jornada en El Valle.
En lo que va de 2025 se han producido un total de 22 intervenciones, 19 conatos y 3 incendios, que han afectado a algo más de 28 hectáreas, teniendo en cuenta el siniestro acontecido en los términos municipales de San Javier y Los Alcázares el pasado martes día 29, que afectó a 21,77 hectáreas, siendo la mayor parte en Espacio Natural Protegido.
La UDIF cumple 15 años
La UDIF fue diseñada para desempeñarse en la prevención y extinción de incendios forestales hace 15 años y desde entonces ha intervenido en todos los incidentes por incendio forestal declarados en la Región de Murcia. Además, ha prestado colaboración a otras Comunidades participantes en la extinción de numerosos incendios fuera de nuestro territorio a través de las Columnas de Acción Exterior (CAE), que son los grupos de medios técnicos y humanos del dispositivo que se conforman para ser desplazados, y también se ha movilizado para ayudar a países como Canadá y Chile.
No obstante, el dispositivo de respuesta a la emergencia por incendio forestal “ha demostrado su versatilidad y capacidad de adaptación a situaciones de emergencia de otra naturaleza, atendiendo a las necesidades de la sociedad y optimizando recursos”, destacó el consejero.
Recientemente, la UDIF se movilizó durante un mes y medio para colaborar tras las inundaciones por la Dana sufrida en Valencia, donde el equipo formado por técnicos, agentes medioambientales y bomberos forestales resolvió más de 300 incidencias, entre achiques, liberación de viales, baldeos y otras actuaciones.
“Todo ello, junto a la formación y adiestramiento constante y especializado de los equipos y el impulso de la colaboración y coordinación interadministrativa, refuerza la capacidad de respuesta del sistema y lo sitúa como un referente en eficacia operativa”, añadió Juan María Vázquez, quien apuntó también que “la Región mantiene su compromiso con la protección del medio natural intensificado las labores de prevención y vigilancia en toda la Comunidad e implementando numerosas medidas para prevenir incendios forestales”.
Una unidad integrada por casi 500 efectivos
La UDIF está formada por un equipo de casi 500 personas, compuesto por Bomberos Forestales del Servicio de Prevención Selvícola y Defensa del Patrimonio Forestal de la Región de Murcia, que se organizan en 19 Brigadas Forestales, 4 Brigadas de Intervención Rápida, 3 Brigadas Helitransportadas y 20 Puntos de vigilancia fija, conocida como Malla Eco, distribuidas por zonas estratégicas de la Región, además de la Brigada Técnica, la Unidad de Análisis y Planificación y la Brigada de Maquinaria, a los que se suman Agentes Medioambientales y técnicos de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática.
En los últimos años, la figura del bombero forestal está experimentando un importante proceso de profesionalización y reconocimiento. Su labor esencial en la prevención, extinción y apoyo en emergencias en el medio natural se ha consolidado como una profesión con identidad propia, que exige una formación específica, capacitación continua y una alta preparación física y técnica.
La evolución del dispositivo ha ido de la mano de una apuesta firme por la innovación y el uso de tecnologías avanzadas, aplicadas tanto a la prevención como a la extinción. “Hoy en día, herramientas como los drones, las cámaras térmicas y de visión nocturna, los sistemas más avanzados de geolocalización y de recogida y análisis de datos en tiempo real y la maquinaria especializada, permiten asegurar la vigilancia y el conocimiento del terreno y el estado de la vegetación, estudiar con mayor profundidad el comportamiento del fuego, planificar de forma estratégica y sectorizada las actuaciones y mayor eficacia operativa”, concluyó el asesor de Medio Ambiente.