Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de septiembre

9 SEPTIEMBRE

La frase de hoy. 

Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto.

JEAN-FRANCOIS PAUL DE GONDI

El personaje del santoral del día.

PEDRO CLAVER

Pedro Claver y Juana Corberó, campesinos catalanes, tuvieron seis hijos, pero solo sobrevivieron Juan, el mayor, y los dos más pequeños, Pedro e Isabel. Trabajaba en el campo con su familia.

Pedro se graduó de la Universidad de Barcelona. A los 19 años decide ser Jesuita e ingresa en Tarragona. Mientras estudiaba filosofía en Mallorca en 1605, recibió noticias de la injusta esclavitud institucionalizada en el Nuevo Mundo. Se trataba de una tragedia que envolvió a unos 14 millones de infelices seres humanos. Un millón de ellos pasaron por Cartagena. Los esclavos venían en su mayoría de Guinea, del Congo y de Angola. Los jefes de algunas tribus de esas tierras vendían a sus súbditos y sus prisioneros. Cartagena de Indias por ser lugar estratégico en la ruta de las flotas españolas se convirtió en el principal centro del comercio de esclavos en el Nuevo Mundo.

Pedro no podía cambiar el sistema. Pero si había mucho que se podía hacer. Pedro supo dar la talla. En Cartagena durante cuarenta años de intensa labor se convirtió en apóstol de los esclavos negros. Entre tantos cristianos acomodados a los tiempos, él supo ser luz y sal, supo hacer constar para la historia la injusticia de la esclavitud, dejando una gran labor.

Mientras los esclavos estaban retenidos en Cartagena en espera de ser comprados y llevados a diversos lugares, el padre Claver los instruía, los reunía, se preocupaba por sus necesidades y los defendía de sus opresores. Esta labor de amor le causó grandes pruebas. Los esclavistas no eran sus únicos enemigos. Las mujeres de la alta sociedad de Cartagena rehusaban entrar en las iglesias donde el padre Claver reunía a sus negros. Sus superiores con frecuencia se dejaron llevar por las presiones que exigían se corrigiesen los excesos del padre Claver

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 9 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1597. El Ayuntamiento de Cartagena pide a los vecinos que traigan 50 piedras de tahona. Hasta entonces no hubo tahonas en la ciudad y la primera que se estableció fue la de Francisco Bienvengud, el cual pidió licencia al Ayuntamiento para cortar de sus montes la madera que necesitase. Es decir, hacer leña para alimentar los hornos de su panadería. 

-1600. El alcalde mayor de Cartagena, doctor Diego de Frías Ramírez, exige a los regidores que habitualmente no acuden a los plenos, que acudan a los mismos o se les sancionará con la suspensión del salario de dos años. Cinco de ellos apelan a Su Majestad y el regidor Pedro Casanova alega que es alguacil del Santo Oficio y tiene ocupaciones "sagradas" que no puede desatender. La cuestión es cobrar por el cargo sin atender a las funciones del cargo.

-1611. Los panaderos de la ciudad solicitan al Ayuntamiento que, dado el precio que tenía la harina, perdían dinero si no se subía el precio del pan. El Ayuntamiento encarga al Regidor Don Diego Bienvengud para que haga un estudio del asunto para proceder en justicia.

-1618. En las entradas de la calle Mayor, para evitar el paso de carros, coches y carretas había dos columnas de mármol, pero dichas columnas se cayeron y volvieron a pasar toda clase de vehículos. Para evitar esto se pregona en la ciudad la prohibición del paso de todo tipo de carruajes, bajo multa de 2.000 maravedíes.

-1640. Se recibe una orden real por la que se comunica a todos los nobles e hijosdalgos de la ciudad que se preparen para acompañar al rey en la campaña que piensa hacer sobre Argel.

-1781. La Junta de Gobierno del Hospital de Caridad de Cartagena acuerda que, en las tardes de los jueves y domingos, en el intermedio de la visita a cena, se toque la campana a fin de que las personas caritativas acudan a hacer las camas de los enfermos, logrando así que se vean bien asistidos.

-1810. De las 350 arrobas de aceite que tiene en sus almacenes la Real Hacienda, entrega la mitad a las reales provisiones para poder suministrar este artículo a las tropas de la plaza.

-1814. En vista de la inconcebible audacia de los ladrones que infectan los caminos, se publica un bando en Cartagena para reprimir el bandidaje, en el que se dice claramente, que los soldados que han de salir a patrullar, llevarán orden para matar a los que prendan ejerciendo el bandidaje.

-1873. Se tienen noticias que ha asumido el poder Castelar, del cual se espera una reacción dura frente al cantonalismo, ya que, en Cartagena no se tiene mucha fe en este político.

-1891. Se produce una gran riada en Cartagena, llamada riada de San Jacinto.

-1893. Se finaliza la construcción de la Iglesia de la Caridad, siendo consagrada por el obispo de la diócesis Tomás Brian y Livermore, al día siguiente. La obra se debe a Don Tomás Tallarie Ametller, ingeniero de la Armada.

-1991. El alcalde convoca al pueblo cartagenero a la despedida del Submarino Peral en su viaje a la Expo de Sevilla, sirviendo este acto como homenaje al insigne marino y creador del submarino.

-1994. Habiéndose restaurado en profundidad el Castillo de la Concepción, tiene lugar su inauguración siendo alcalde Don José Antonio Alonso Conesa.