Perla Fuertes muestra su ‘Latido Flamenco’ en el Cante de las Minas

Cuadro a lapiz Acariciando
Cuadro a lapiz Acariciando
Perla Fuertes muestra su ‘Latido Flamenco’ en el Cante de las Minas

Perla Fuertes muestra su ‘Latido Flamenco’
en el Cante de las Minas

·       A través de su particular visión, la artista ofrece una exposición de pintura en la que homenajea el papel de la mujer y de lo femenino dentro de esta expresión artística

 

  • La inauguración tendrá lugar mañana miércoles 30 de julio, a las 19:00 horas en el Museo Minero de La Unión, y será uno de los primeros actos de la Agenda Cultural de la 64ª edición del Festival. Podrá visitarse durante todo el mes de agosto

 

 

La Unión, 29 de julio de 2025

Poderío, fuerza, emoción, sensibilidad y ternura se unen en ‘Latido Flamenco’, la exposición de Perla Fuertes que marca el inicio de los actos vespertinos de la Agenda Cultural de la 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Mañana miércoles, 30 de julio, a las 19:00 horas en el Museo Minero de La Unión, tendrá lugar la inauguración de esta muestra con la que la pintora homenajea el papel de la mujer y de lo femenino con obras en movimiento que fusionan la pasión, la fuerza y la intensidad en piezas inmensas, coloridas y llenas de emociones.

La autora muestra con este espectáculo visual su particular forma de sentir el flamenco, su manera de expresar lo jondo en oleos sobre lienzo y tablas, mostrando su pasión por este arte, por el cante y por el baile. Tal y como expresa el historiador de arte, crítico y diseñador Pedro Manzano, quien prologa el catálogo, la composición del cuadro y la puesta en escena en la que representa a estas mujeres flamencas “convierten su presencia y actitudes en un vehículo, a través del cual hacernos llegar sentimientos y emociones”.

Estos cuadros muestran “esa idea de celebración de un momento compartido, doloroso, trágico o alegre, sujeto al ritmo y al toque del cante y la guitarra, del baile; el misterio, el milagro de lo azarosamente irrepetible; lo sagrado del arte, ritual de alivio y alegría que nos ayuda a trascender la experiencia trágica de la vida”, continúa Manzano.

‘Latido Flamenco’ será una cita ineludible para quienes lleguen hasta el Cante de las Minas y quieran descubrir otra mirada capaz de superar la idea de lo trágico que subyace en esta expresión artística. Una búsqueda de la identidad del flamenco a través de este elogio a la mujer flamenca y al papel de lo femenino que se podrá visitar durante todo el mes de agosto.

Sobre Perla Fuertes

Perla Fuertes cuenta con una dilatada trayectoria profesional avalada por varias exposiciones individuales, entre las que destacan ‘Niños en su mundo’, ‘Ausencias’, ‘Corpus Ego’, ‘Diálogos de silencio, ‘Ser otra realidad’,’ Identidades’ o ‘Caja de Agua II’, en la que llevó a cabo una fusión entre los cuerpos y el agua como nexo entre los aspectos físicos y los emocionales como los sentimientos, el pensamiento o el intelecto. Figuras contenidas en su caja de agua que intentan escapar de un mar de sentimientos. En torno al flamenco ha exhibido ‘Esencias’, celebrada en Lorca en 2021, y ‘A Compás’ en Alhama de Murcia en 2024, de las que ha rescatado alguna de sus obras para que formen parte de ‘Latido Flamenco’.

Natural de la población murciana de Alhama de Murcia, comenzó su carrera artística con óleos y acrílicos de pequeño formato para, poco a poco, desarrollar sus cualidades en murales de mayor tamaño. Perla Fuertes ha hecho de la figura, sobre todo de la mujer, su foco de atención. Ha captado en todas sus propuestas su visión particular de mujeres fuertes, con carisma, con cuerpos delicados o rotundos, pero a la vez llenos de fuerza.

Perla inyecta a las figuras y a las imágenes un sentido de inquietud que agiliza su presencia y las libera del estancamiento que, con frecuencia, se impone en este proceso artístico: El sentido cromático al fondo de los cuadros, la luminosidad que agranda la belleza de los rostros, la distribución de las primorosas líneas y el dibujo exacto que perfilan los detalles y los misterios silenciosos que envuelven las sombras les hace convertirse en trabajos únicos.

Más allá de ser conocida en su tierra, siendo autora, entre otros, del cartel del Entierro de la Sardina de Murcia, ha viajado hasta la exposición d’Art contremporain en City Hall de Seúl, en Corea del Sur; ha estado en “Space in Art” de New York, en la Franco – Allemande d’Art contemporain en Colonia, Alemania, y uno de sus cuadros se expone en Tokio (Japón), y otro ha recorrido distintos espacios y salas culturales del país nipón, entre otros puntos de la geografía. París ha sido su emblemático destino: ha expuesto en las galerías Beauté du Martin Calme y Sonia Monti, en el Salón de Otoño, en el Gran Palais y en el Salón Nacional de El Carrusel del Louvre. Esta proyección internacional sumada a la calidad de su trabajo le han valido para ser elegida como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca.

Comentarios