Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 16 de octubre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
16.10.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 16 de octubre de 2025, ha aprobado un convenio entre la Comunidad y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) que supondrá destinar 39,2 millones de euros para reforzar la atención a personas dependientes en la Región. También en materia de Política Social, se ha acordado interponer un nuevo recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo por el reparto de menores migrantes, esta vez contra el Real Decreto que aprueba la capacidad ordinaria del sistema de tutela de la Región de Murcia y el resto de las comunidades autónomas.
En el ámbito sanitario, el Ejecutivo regional ha autorizado una inversión de 4,8 millones de euros para renovar los equipos y materiales de los servicios de hemodiálisis de los hospitales Reina Sofía de Murcia y Lorenzo Guirao de Cieza, con el fin de garantizar la calidad y continuidad de los tratamientos a pacientes renales crónicos.
Asimismo, se ha dado luz verde a la adquisición de 27 nuevos vehículos todoterreno para la flota de los agentes medioambientales, con una inversión de 1,3 millones de euros. Esto permitirá reforzar la capacidad operativa de los profesionales y mejorará la seguridad en sus desplazamientos y actuaciones en entornos rurales y forestales.
Entre otros asuntos, el Consejo también ha autorizado la prórroga del programa ‘Código Escuela 4.0’, dotada con 1,8 millones de euros, que permitirá mantener durante 2026 la enseñanza de programación y robótica en los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria financiados con fondos públicos.
Política social
La Comunidad y el Imserso destinan más de 39 millones a reforzar la atención a la dependencia en la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha dado luz verde a un convenio entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y la Comunidad para desarrollar el marco de cooperación dirigido a mejorar la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia, así como para la financiación del nivel de protección acordado para 2025.
En virtud de dicho acuerdo, la Comunidad y el Imserso destinarán 39.254.246 euros para mejorar la atención a las personas en situación de dependencia en la Región de Murcia. De esa cantidad, cada una de las partes aportará el 50 por ciento, es decir, 19.627.123 euros.
Este convenio financiará los gastos de inversión y funcionamiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), es decir, el sistema que proporciona atención y protección a personas en situación de dependencia a través de servicios y prestaciones económicas.
El acuerdo permitirá avanzar en una disminución de las listas de espera y una mayor agilidad administrativa, al tiempo que contribuirá a mejorar la calidad de los servicios y las condiciones laborales de las personas trabajadoras que los prestan.
Además, gracias a esta inversión conjunta se pondrán en marcha actuaciones concretas como la contratación de personal para agilizar los procedimientos de dependencia; la mejora de la calidad de los servicios y centros de día para personas con discapacidad y mayores; el apoyo a municipios rurales con servicios de difícil acceso, o la creación de un nuevo recurso especializado en salud mental.
El convenio también permitirá mejorar la calidad de los centros y los servicios prestados de acuerdo con el modelo de atención centrada en la persona, así como la adaptación de soluciones innovadoras en prevención de la institucionalización y para fomentar la modernización de los servicios sociales.
Nuevo recurso ante el Supremo por el reparto de menores migrantes, esta vez contra el Real Decreto que regula la capacidad de acogida
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha acordado interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 743/2025, de 26 de agosto, por el que se aprueba la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas de las comunidades autónomas.
En virtud de dicho Real Decreto, el Gobierno central aprueba una capacidad ordinaria de tutela de 517 menores para la Región de Murcia, una cifra que la Comunidad entiende muy alejada de su capacidad real, es decir, de las plazas disponibles para atender a los menores trasladados.
El Ejecutivo regional considera que esta norma estatal vulnera competencias exclusivas de la Comunidad en materia de protección de menores, y que introduce una fórmula de reparto que no tiene en cuenta las circunstancias reales de la Región de Murcia ni los esfuerzos de acogida que ya ha llevado a cabo. Además, tampoco facilita la financiación adecuada para cubrir los gastos derivados de este reparto.
El pasado 2 de octubre, el Gobierno regional ya acordó la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante el Supremo, en este caso contra el Real Decreto 658/2025, de 22 de julio, que regula el reparto de menores migrantes. Lo hizo después de que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite el recurso que el Ejecutivo autonómico también interpuso contra el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, que introdujo un nuevo marco jurídico para la redistribución de menores extranjeros no acompañados en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.
Ahora, el Gobierno regional acuerda presentar este nuevo recurso contra una decisión que, considera, se ha tomado de espaldas a las autonomías, ya que el procedimiento de reubicación y traslado no ha sido objeto de consenso en el órgano de cooperación en esta materia, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.
Así, la norma estatal ha fijado unilateralmente los criterios de capacidad de acogida de las comunidades sin atender a la realidad de cada sistema autonómico y sin respetar los principios de lealtad institucional, colaboración, cooperación y coordinación.
Para el Gobierno regional, el reparto que realiza el Ejecutivo central no tiene en cuenta, además, el interés superior de los menores, ya que pretende trasladarlos sin tener garantías de que el destino que les corresponda cuente con instalaciones y recursos humanos y materiales. Además, ha tomado esa decisión sin habilitar una dotación económica para prestarles la atención que precisan.
Salud
4,8 millones para nuevos equipos de hemodiálisis en los hospitales Reina Sofía y Lorenzo Guirao
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha aprobado sendos acuerdos que suman una inversión total de 4.817.142 euros para el suministro de material fungible y nuevos equipamientos en los servicios de hemodiálisis de los hospitales Lorenzo Guirao de Cieza y Reina Sofía de Murcia. De esta forma, se garantiza la continuidad y la seguridad de los tratamientos a pacientes renales crónicos.
En el caso del Hospital Reina Sofía, el contrato autorizado asciende a 3.603.270 euros e incluye el suministro de material fungible para tratamientos de hemodiálisis y hemodiafiltración en línea, además de los equipos necesarios para realizar la técnica y hacer un seguimiento de ella, como monitores de diálisis o básculas. Igualmente, la partida permitirá asumir otro elemento esencial: el software de gestión nefrológica utilizado, así como sillones, camas o camillas donde se sitúa el paciente durante la sesión.
Por su parte, el acuerdo relativo al Hospital de la Vega Lorenzo Guirao de Cieza contempla una inversión de 1.213.872 euros destinada al suministro de material fungible, monitores necesarios para el funcionamiento de la unidad de hemodiálisis, aplicaciones informáticas imprescindibles y equipamientos para garantizar la comodidad y la seguridad del personal sanitario y los pacientes. El Hospital de la Vega Lorenzo Guirao es el centro hospitalario de referencia para los municipios de Abarán, Blanca y Cieza.
Ambas actuaciones responden a la necesidad de asegurar el funcionamiento continuo y eficaz de estas unidades, evitando interrupciones en la prestación del servicio por falta de material o por averías en los equipos, y garantizando que los pacientes dispongan en todo momento de la tecnología más avanzada y segura.
La hemodiálisis permite tratar la insuficiencia renal avanzada y es vital para que los pacientes puedan llevar una vida activa a pesar de su patología. A través de una máquina, y de manera periférica, la hemodiálisis cumple la función de los riñones cuando estos no funcionan con normalidad, y es necesaria para eliminar la sal extra, el agua y los desechos cuando el sistema renal no es capaz de hacerlo.
Medio ambiente
27 todoterrenos para renovar la flota de vehículos de los agentes medioambientales
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha dado luz verde a una inversión de 1.321.320 euros para incorporar 27 todoterrenos nuevos con destino a la flota de vehículos de los agentes medioambientales de la Región de Murcia.
Los nuevos automóviles sustituirán a parte de la flota actual, garantizando mayores niveles de seguridad, eficiencia y sostenibilidad en los desplazamientos y actuaciones de los agentes medioambientales. Del total de 27 vehículos, 17 son tipo pick up 4x4 y los 10 restantes tipo SUV 4x4, con capacidad para circular en terrenos de difícil acceso y responder con eficacia ante emergencias o condiciones adversas.
El contrato, que adoptará la modalidad de renting, tendrá una duración de 60 meses, e incluirá el suministro, mantenimiento y asistencia técnica integral de los vehículos durante todo el periodo. Está previsto que la entrega y puesta en servicio de la flota se efectúe a partir del 1 de enero de 2026.
El cuerpo de agentes medioambientales presta servicio ininterrumpido los 365 días del año, durante las 24 horas, en labores críticas de vigilancia, custodia del patrimonio natural y, muy especialmente, en tareas de emergencia y protección civil. La renovación de los vehículos permitirá mejorar la capacidad operativa y la respuesta ante incidencias en entornos rurales y forestales, reforzando además la seguridad de los profesionales en sus desplazamientos diarios.
La inversión, financiada íntegramente con fondos propios de la Comunidad Autónoma, se ejecutará con carácter plurianual entre 2026 y 2031.
Educación
Prorrogado el programa que lleva la robótica a los centros educativos
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado una inversión de 1.805.322 euros para la prórroga de un año del programa ‘Código Escuela 4.0’, que lleva la enseñanza de programación y robótica a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria financiados con fondos públicos. Dicho gasto permitirá la contratación del equipamiento de programación y robótica educativa.
La prórroga garantiza la continuidad durante 2026 del programa, que permite la participación aproximada de 200.000 alumnos. Además del suministro de material a los centros, esta iniciativa incluye servicio de formación y acompañamiento al profesorado, así como una plataforma digital con todos los recursos didácticos específicos, para que puedan implementarse en el aula fácilmente.
El objetivo de ‘Código Escuela 4.0’ es impulsar el desarrollo de la competencia digital del alumnado desde las edades más tempranas, a través del pensamiento computacional aplicado a la robótica educativa. Con este tipo de iniciativas se fomentan las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Los kits de robótica están compuestos por piezas de construcción y robot construible con bloques de programación físicos, para Infantil; robot programable y máquinas, por bloques, Python 2 o conexiones virtuales, dependiendo de la edad, para Primaria; y robot construible por piezas con placa programable, Wi-Fi, bluetooth e internet programable por bloques y Python, así como bloques Maker bluetooth independientes y placa programable por conexiones virtuales, para Secundaria. Asimismo, se distribuye entre los centros impresoras 3D y cortadoras-grabadoras láser y recursos necesarios de software y hardware adaptados a cada nivel.
Este programa cuenta, en total, con una inversión de 11 millones de euros, financiados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Universidades
Subvención de 1,5 millones de euros a la Universidad de Murcia para infraestructuras y equipamientos
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la concesión de una subvención de 1.500.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU), destinada a financiar infraestructuras, equipamientos y otras inversiones universitarias durante el ejercicio 2025.
Esta aportación forma parte de la financiación estructural básica que la Administración regional concede a las universidades públicas, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y en la Ley regional de Universidades, para garantizar su desarrollo, mejora y modernización de los espacios docentes, científicos y tecnológicos.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) recibe este año 800.000 euros para los mismos fines, es decir, para mantener y mejorar los equipamientos universitarios, pero por su cuantía, y al tener un carácter nominativo, no precisa acuerdo del Consejo de Gobierno.
Con esta medida, el Ejecutivo regional reafirma su compromiso con la universidad pública y la calidad de la enseñanza superior, asegurando los recursos necesarios para fortalecer la actividad académica e investigadora en la Región de Murcia.
Vivienda
La Comunidad impulsa el realojo de familias vulnerables que residen en infraviviendas en Jumilla
El Consejo de Gobierno ha acordado la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Jumilla para la cesión gratuita de viviendas destinadas al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial prolongada.
Mediante este convenio, la Consejería de Fomento e Infraestructuras cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, bajo el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en asentamientos chabolistas o infraviviendas.
Esta acción se enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias (Pares), y está cofinanciada en un 40 por ciento por la Comunidad y en un 60 por ciento por fondos europeos Feder.
Tras la cesión de las viviendas por parte de la Comunidad, el Consistorio asumirá la titularidad de los inmuebles, se encargará de su mantenimiento y formalizará los contratos de cesión de uso con las familias beneficiarias. Para ello, el Ayuntamiento se compromete a realojar a familias procedentes del censo elaborado por el programa Pares en su término municipal, con indicación de su ubicación geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
A su vez, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y de los Servicios Sociales municipales, se llevará a cabo el acompañamiento de las familias para mejorar sus condiciones de vida y se realizará un seguimiento para garantizar su plena integración social.
La Comunidad ya ha desarrollado en varios municipios este programa para la adquisición y reforma de diferentes viviendas destinadas al realojo de personas en situación de exclusión social. Concretamente, la Administración regional ha adquirido 84 viviendas, por un importe de 8.421.119 euros, en siete municipios de la Región: Alcantarilla, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Murcia, Mazarrón y Puerto Lumbreras.
Patrimonio
Cedido al Ayuntamiento de San Javier el uso de un aparcamiento de casi 300 plazas en La Manga
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha aprobado la cesión gratuita al Ayuntamiento de San Javier del uso de un aparcamiento disuasorio de 7.608 metros cuadrados y 296 plazas situado junto al parque de bomberos de La Manga.
El inmueble, propiedad de la Comunidad, se destinará a aparcamiento público y gratuito para los ciudadanos. La cesión tendrá una duración inicial de cinco años, prorrogable a petición del Ayuntamiento.
Según los informes de la Comunidad, el valor de la cesión del uso del aparcamiento por cinco años asciende a 295.420 euros. El Consistorio asumirá todos los gastos de mantenimiento, conservación y servicios del aparcamiento durante el periodo de cesión.