Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 25 de septiembre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
25.09.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 25 de septiembre de 2025, celebrada en Cartagena, ha autorizado impartir, desde este mismo curso, un nuevo Máster Universitario en Atención Temprana en la Universidad de Murcia. Se trata de un título oficial coordinado junto a la Universidad de Almería, que se dirige a egresados en Psicología, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Educación Infantil y otras titulaciones afines.
Igualmente, la Comunidad ha dado luz verde aayudas por valor de 2 millones de euros para grupos de excelencia científica de la Región; ha aprobado un convenio con la Universidad de Murcia para realizar un mapa regional de necesidades del alumnado con enfermedades raras en las aulas, y también ha autorizado un acuerdo para fomentar la inclusión en centros educativos a través del fútbol.
Universidades
Autorizado un Máster en Atención Temprana de la UMU que se impartirá ya este curso
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la implantación en la Universidad de Murcia del nuevo título oficial de Máster Universitario en Atención Temprana: Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil. Dicho título comenzará a ofrecerse ya en el presente curso académico 2025-2026.
Este máster es un título oficial conjunto, coordinado por la Universidad de Almería y con participación de la Universidad de Murcia. Se impartirá de forma presencial en la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería y en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Murcia, con una oferta de 20 plazas de nuevo ingreso por cada universidad.
El máster tendrá 60 créditos y se desarrollará en castellano con una orientación profesional y multidisciplinar, dirigiéndose a egresados en Psicología, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Educación Infantil y otras titulaciones afines. El programa incluye prácticas académicas externas gracias a convenios con entidades y centros especializados, garantizando un número suficiente de plazas formativas.
La Comunidad ha tenido en cuenta que sólo otrauniversidad pública española, la Universidad Complutense de Madrid, oferta actualmente un título oficial similar, lo que refuerza el carácter estratégico de la implantación.
Casi 8 millones para impulsar a los grupos de excelencia científica de la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado destinarcasi 8 millones de euros en los próximos cuatro años (un máximo de 2 millones por año) a ayudas para los grupos y unidades de excelencia científica de la Región. Estas subvenciones se materializarán a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
El objetivo de las ayudas es consolidar la actividad de las unidades y consorcios de excelencia científica en la Región, aumentar su competitividad e impacto internacional y reforzar la transferencia de resultados al tejido social y económico. La dotación prevista, financiada con fondos propios de la Comunidad, permitirá ofrecer un apoyo estable y flexible adaptado a las necesidades de los grupos beneficiarios.
La convocatoria forma parte del Programa Regional de Apoyo a la Investigación Científica y Técnica, gestionado por la Fundación Séneca, y permanecerá abierta hasta el próximo 10 de octubre.
Estas ayudas se enmarcan en un programa específico para mejorar la calidad del sistema de ciencia y tecnología de la Región y de sus centros de conocimiento, que supondrá una inversión total de casi 8 millones de euros en un periodo de cuatro años, desde 2025 hasta 2028, ambos incluidos. Cada grupo de investigación consolidado que acredite una trayectoria de excelencia y una composición de investigadores de alto nivel podrá optar a ayudas de hasta 400.000 euros en dicho periodo, con un máximo de 100.000 euros anuales.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional buscafavorecer el desarrollo científico y técnico de la Región de Murcia, alineado con los compromisos de fomento de la investigación, la innovación y la atracción de talento investigador.
Educación
Educación y la UMU realizarán un mapa de necesidades del alumnado con enfermedades raras
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio con la Universidad de Murcia (UMU) para realizar un mapa regional de necesidades y características del alumnado con enfermedades raras en centros educativos de la Región de Murcia, a partir de la colaboración en materia de recogida, aprovechamiento y análisis de los datos de dichos alumnos.
El mapa incluirá datos de estudiantes que presentan enfermedades raras, con el fin de conocer su modalidad de escolarización; los servicios utilizados; la relevancia y presencia en los planes de actuación; el plan de trabajo individualizado; el plan de acción tutorial y el plan de convivencia, entre otros.
El acuerdo contempla la elaboración de informes y estudios sobre esta materia, el intercambio de información en el campo de la investigación, la publicación de los resultados del análisis por ambas partes y la colaboración entre las dos instituciones.
La Consejería de Educación y Formación Profesional se encargará de difundir el convenio entre los centros educativos; facilitar la colaboración con la Universidad de Murcia por parte de los centros educativos y de los servicios de orientación;solicitar a los centros los datos referidos al alumnado con enfermedades raras y facilitar los datos a la UMU.
Por su parte, la Universidad de Murcia apoyará a la Consejería con el personal e infraestructura estadística necesarios para el desarrollo del convenio, y realizará las tareas de análisis, visualización, interpretación y comunicación de los datos relacionados con el alumnado que presenta enfermedades raras.
El convenio no supone contraprestación económica alguna y tendrá un periodo de vigencia de dos años, prorrogable por un periodo de hasta cuatro años adicionales.
Acuerdo para fomentar la inclusión en centros educativos a través del fútbol
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha dado luz verde a la firma de un convenio entre la Comunidad y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para el desarrollo del programa ‘Fútbol inclusivo’, en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Región.
El programa está dirigido a estudiantes de enseñanzas básicas y contempla acciones específicas en centros de educación especial y aulas abiertas, así como la organización de jornadas inclusivas y formación para profesionales. Con ello se pretende promover la integración escolar y social mediante la práctica deportiva.
Entre las obligaciones de la Consejería figura la difusión del programa en los centros, la coordinación de las actuaciones y el seguimiento de su desarrollo. Además, la Federación apoyará a los centros educativos con los recursos personales y materiales necesarios y orientará a los centros que participen a través de un coordinador de referencia.El acuerdo tiene una duración de cuatro años prorrogable por otros cuatro años más.
La colaboración entre Educación y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia supone un paso adelante en la promoción de experiencias innovadoras en los centros, al utilizar el fútbol como herramienta para eliminar barreras, fomentar valores de convivencia y favorecer la participación activa de todo el alumnado.