Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 6 de noviembre

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 6 de noviembre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

06.11.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 6 de noviembre, ha aprobado un decreto de ayudas directas por valor de 7 millones de euros para apoyar a los agricultores de secano y a los ganaderos de ovino y caprino afectados por la sequía. Más de 2.500 profesionales del sector se beneficiarán de esta línea, que busca compensar las pérdidas derivadas de la falta de lluvias y garantizar la continuidad de la actividad agraria y ganadera en el medio rural.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha autorizado los contratos-programa con las universidades públicas de la Región, dotados con 7,48 millones de euros, para impulsar la calidad docente, la investigación y la transferencia de conocimiento. También se ha aprobado una subvención de 60.000 euros a la Fundación Isaac Peral, destinada a fortalecer el desarrollo industrial de la Región a través de foros especializados, jornadas formativas y la nueva marca ‘+Industrial Región de Murcia’.

El Consejo fue informado, además, de que la Comunidad está ultimando la Estrategia Regional contra la Soledad no Deseada, elaborada junto al Tercer Sector y profesionales del ámbito social, y de que la captación de inversiones alcanzó en el primer semestre del año 96,6 millones de euros, con cinco grandes proyectos empresariales gestionados por el Instituto de Fomento.

Agricultura y ganadería

Aprobado el decreto de 7 millones en ayudas directas a agricultores y ganaderos por la sequía

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha aprobado el decreto de concesión directa 7 millones de euros en ayudas destinadas a los titulares de explotaciones agrarias de secano y explotaciones de ovino y caprino de la Región de Murcia que hayan sufrido pérdidas económicas a consecuencia de la sequía. En total, serán más de 2.500 agricultores y ganaderos los que se van a poder beneficiar de esta línea de subvenciones.

De la cuantía total, 5 millones irán destinados a los agricultores de secano de olivar, cereales, viñedo y plantas aromáticas, solicitantes de ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Por su parte, los otros 2 millones de euros serán para los ganaderos de ovino y caprino también solicitantes de la PAC. Estos sectores se han visto especialmente castigados por la prolongada sequía que afecta a la cuenca del Segura.

El programa de ayudas destinadas a los agricultores de secano beneficiará a un total de 1.966 profesionales del sector, que suman una superficie cultivada de 50.817 hectáreas. Los apoyos económicos para los agricultores varían en función del tipo de cultivo: 90 euros por hectárea en el caso del cereal, 120 euros por hectárea para el olivo y los cultivos aromáticos y 230 euros por hectárea para el viñedo de vinificación.

Las ayudas contemplan un límite máximo de 10.000 euros por beneficiario y un mínimo de 300 euros. En cuanto a la distribución total de fondos, el grueso de las ayudas beneficiará especialmente al cereal, con casi 2,2 millones de euros, y al viñedo, con casi 1,8 millones.

Por su parte, las ayudas destinadas a los ganaderos de ovino y caprino beneficiarán a 569 titulares. Podrán acogerse a estas subvenciones los ganaderos que cuenten con un mínimo de 30 y un máximo de 500 animales subvencionables, estableciéndose una ayuda mínima de 300 euros por beneficiario.

Con esta medida, el Gobierno regional busca compensar los daños provocados por la falta de lluvias y contribuir a la continuidad de la actividad agraria y ganadera, fundamentales para el equilibrio económico, social y ambiental del medio rural.

Política social

La Comunidad ultima su Estrategia contra la Soledad no Deseada de la mano del Tercer Sector

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad informó hoy al Consejo de Gobierno de que su departamento está ultimando la Estrategia Regional contra la Soledad no Deseada, una hoja de ruta pionera para frenar el aislamiento e incrementar el bienestar en la tercera edad, que será presentada en las próximas semanas. Dicho documento está siendo elaborado con la colaboración de entidades locales, del Tercer Sector y de profesionales que trabajan con personas mayores.

El documento recogerá las líneas de actuación dirigidas a mejorar los mecanismos de detección del aislamiento en las personas mayores y a reforzar la intervención integral, el acompañamiento continuado y el envejecimiento activo. Para ello, las entidades especializadas han realizado aportaciones que permitirán mejorar el mapa de recursos existente y diseñar nuevas actuaciones centradas en mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en la Región.

La Estrategia se dirigirá a dos grupos de edad prioritarios: personas de 65 a 79 años y mayores de 80. El plan pondrá el foco en colectivos vulnerables, como quienes viven en residencias o instituciones; personas en situación de pobreza o exclusión social; aquellas con dependencia o discapacidad; quienes atraviesan un proceso de duelo, y quienes padecen problemas de salud mental o enfermedades crónicas. El objetivo es ofrecer una atención adaptada a cada caso, garantizando que nadie quede fuera de los recursos de acompañamiento y apoyo social.

Entre las novedades se incluirá, por ejemplo, la puesta en marcha de proyectos regionales de acompañamiento telefónico a través de la Red Regional de Voluntariado, con llamadas semanales dirigidas a mayores que viven solos. En este caso se priorizará a personas con movilidad reducida.

Todas las medidas de la Estrategia se articularán en torno a cuatro ejes de actuación que ya han sido definidos por la Consejería: prevención, sensibilización y vida en comunidad; detección de situaciones de aislamiento; intervención y acompañamiento social, y, finalmente, coordinación y generación de conocimiento. Estas líneas están orientadas a ofrecer respuestas personalizadas que ayuden a romper el aislamiento involuntario.

Empresa

La Región captó inversiones de casi 100 millones en el primer semestre del año

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social informó hoy al Consejo de Gobierno de que los servicios de captación de inversiones del Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento (Info), han impulsado durante el primer semestre del año proyectos empresariales con un impacto global de 96,6 millones de euros.

En total, han sido cinco los grandes proyectos empresariales captados por el Info que se han consolidado o ejecutado en el primer semestre de 2025. Destacan especialmente las tres empresas que han confirmado su instalación en la Región, con una inversión conjunta de 73 millones de euros y la creación de 55 nuevos empleos.

Estas inversiones se ubicarán en Totana, Fuente Álamo y Lorca, e incluyen la ampliación de una industria química, que ha seleccionado a la Región de Murcia entre sus distintas filiales internacionales para acometer esta expansión. Además, entre enero y junio se completaron las obras de una industria de alimentación animal, así como el traslado y ampliación de una planta de reciclaje de plásticos, ambas en el municipio de Lorca.

En paralelo a estas cifras, los servicios del Info han identificado un total de 18 proyectos empresariales que pueden establecerse en la Región de Murcia, de los cuales cuatro son de origen extranjero y 15 corresponden a nuevas implantaciones empresariales.

Entre los proyectos de mayor relevancia económica destacan una nueva planta de envases de aluminio que generaría 150 empleos directos; una planta de productos intermedios para la fabricación de baterías, con una inversión estimada de 80 millones de euros, y una planta desaladora de gran capacidad.

En cuanto a la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Info, nueve empresas se han incorporado a su cartera durante este semestre, beneficiándose del impulso que este departamento ofrece a la tramitación de proyectos estratégicos. La mayoría de estas iniciativas corresponden a proyectos de economía circular, transición ecológica o tecnología ambiental. La UNAI gestiona actualmente 70 proyectos valorados en 2.400 millones de euros y 2.133 empleos potenciales.

Además, la cartera activa de Invest in Murcia, con la que el Info busca atraer inversiones, cuenta actualmente con 94 proyectos en distintas fases de ejecución, que podrían materializar 2.780 millones de euros de inversión y generar 2.710 puestos de trabajo. Entre los de mayor capacidad de impacto se incluyen una planta de fertilizantes basados en amoníaco, una planta logística de distribución y una instalación de almacenamiento energético con baterías.

Por procedencia, el 74 por ciento de esos 94 proyectos activos son nacionales, mientras que entre los internacionales destacan los de Alemania, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos, junto a iniciativas de Reino Unido, China y Ucrania.

 

Ayuda de 60.000 euros a la Fundación Isaac Peral para fortalecer la industria regional

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 60.000 euros a la Fundación Isaac Peral para poner en marcha actuaciones que promocionen y fortalezcan el desarrollo industrial de la Región de Murcia.

Para la consecución de este objetivo, la Fundación Isaac Peral llevará a cabo iniciativas de reconocimiento del sector, como la tercera edición de los Premios Fundación Isaac Peral a la Industria Regional; organizará diversas iniciativas formativas, como las jornadas ‘Aprendiendo de los mejores’, y pondrá en marcha diferentes acciones de difusión y comunicación destinadas a dar visibilidad al ecosistema tecnológico e industrial.

La subvención permitirá, además, que la Fundación organice foros tecnológicos y jornadas especializadas sobre competitividad, sostenibilidad, ciberseguridad y deducciones fiscales a la I+D+i, junto con talleres sobre los retos y oportunidades que plantea la transición industrial y medioambiental.

Igualmente, el acuerdo incluye el desarrollo de la nueva marca ‘+Industrial Región de Murcia’, para reforzar la proyección nacional e internacional del sector dentro del Plan Industrial Región de Murcia 2030.

Con esta medida, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el impulso de la innovación industrial y tecnológica, reforzando el papel de la Fundación Isaac Peral como agente clave en la consolidación de una industria regional más competitiva, avanzada y sostenible.

Universidades

Autorizados los contratos-programa de la UMU y la UPCT con casi 7,5 millones para impulsar la calidad docente y la investigación

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la firma de los contratos-programa para 2025 entre la Comunidad y las universidades públicas de la Región de Murcia (Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena), que llevan aparejados la concesión de 7.480.493 euros para ambas instituciones en función del cumplimiento de una serie de objetivos.

Esta financiación complementaria estará ligada al cumplimiento de objetivos estratégicos en materia de docencia, investigación, transferencia de conocimiento y gestión universitaria. En concreto, la Universidad de Murcia recibirá 6 millones de euros y la Universidad Politécnica de Cartagena 1,48 millones, conforme a lo previsto en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025.

Los contratos-programa constituyen una herramienta clave para reforzar la competitividad del sistema universitario público y orientar su financiación hacia la consecución de resultados medibles y verificables.

Entre los objetivos a cumplir por ambas universidades destacan la promoción del bilingüismo, la formación a distancia, la internacionalización, la captación de talento investigador, la transferencia tecnológica con empresas, el emprendimiento universitario y la eficiencia en la gestión. Cada universidad deberá justificar los indicadores de cumplimiento, que serán evaluados por la Consejería.

 

Nuevo convenio para que alumnos de la UCAM hagan prácticas en la Administración regional

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha dado luz verde a un nuevo convenio de cooperación educativa entre la Comunidad y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), para facilitar que estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de dicha universidad realicen prácticas académicas curriculares y extracurriculares en la Administración regional.

El acuerdo permitirá que los alumnos hagan sus prácticas en consejerías, organismos autónomos, empresas públicas, fundaciones y centros educativos dependientes de la Comunidad, reforzando su formación práctica y su preparación profesional. Las prácticas se desarrollarán bajo la tutela de un coordinador y un tutor docente designados por la Administración regional, en coordinación con los tutores académicos de la institución académica.

Quedan excluidas de este convenio las prácticas externas curriculares de los títulos de Grado en Medicina, Enfermería y Fisioterapia, por tratarse de enseñanzas vinculadas a conciertos con el Servicio Murciano de Salud. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro.