ANPE MURCIA EXIGE UN PLAN URGENTE DE REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA EDUCATIVA

ANPE MURCIA EXIGE UN PLAN URGENTE DE REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA EDUCATIVA

ANPE MURCIA EXIGE UN PLAN URGENTE DE REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA EDUCATIVA

“Los docentes queremos educar, no rellenar formularios”.

ANPE ha realizado una encuesta de simplificación administrativa en el ámbito educativo de la Región de Murcia. En dicho estudio se ha recogido una muestra aleatoria de diferentes docentes de distintas zonas de la Región, así como miembros de los equipos directivos, tanto de Primaria como Secundaria. En total se han recogido datos de 2000 docentes. 

ANPE exige un plan integral de simplificación administrativa y reducción de la carga burocrática, que permita a los docentes centrarse en su verdadera labor: la enseñanza.

Tras el estudio realizado entre docentes de toda la Región, las principales reivindicaciones que nos han trasladado los centros se centran en:

🔹 1. Digitalización eficiente y simplificación en las plataformas

Creación de una aplicación única que integre todas las gestiones en los centros (Plumier, Anota, Edubanc, comedores, etc.), que permita interconexiones entre estas plataformas evitando la duplicidad de tareas.

Actualización urgente de Plumier XXI, con una interfaz más intuitiva, posibilidad de carga masiva de documentos, firma digital ágil y extracción automática y directa de datos por parte de la Consejería sin solicitar archivos Excel adicionales a los centros.

Interconexión con Anota para eliminar la repetición de documentos ya disponibles (PAPs, actas, boletines, programaciones…).

🔹 2. Menos papeleo, más docencia

Los documentos institucionales (Planes de Convivencia, Autoprotección, etc.) deberían tener validez plurianual y no repetirse cada curso.

Reducción y simplificación de memorias, informes y protocolos (riesgos, salud mental, vacunas, alerta escolar).

Eliminación de trámites redundantes y reducción de informes duplicados entre Inspección, centros y Consejería.

🔹 3. Refuerzo administrativo en los centros

Reivindicación de uno a tres administrativos en cada colegio e instituto para descargar a los equipos directivos y docentes de tareas burocráticas. La carga administrativa actual (absentismo, becas, comedores, ayudas, certificados, gestión económica) no puede seguir recayendo en el profesorado ni en los equipos directivos.

La asignación de personal de apoyo debe considerar el volumen real de trabajo y el alumnado de cada centro.

🔹 4. Firma digital y gestión de documentos

Creación de un sistema de firma múltiple, ágil y simultánea para documentos colectivos, como actas de evaluación, informes…

Posibilidad de firmar todos los documentos pendientes con un solo clic desde Plumier.

🔹 5. Otras medidas urgentes

Eliminar el Excel (Estadística) del Ministerio, ya que los datos ya se encuentran en Plumier, y por tanto la Consejería tiene acceso a dichos datos, sin necesidad de trasladar el trabajo a los centros educativos.

Simplificar trámites de Alerta Escolar, gestionándolos directamente por personal sanitario, no por los centros.

Reducción de la carga lectiva directa con alumnos de los equipos directivos mientras asuman funciones administrativas.

Implantación de la figura de la enfermera escolar para atender protocolos sanitarios y aliviar la carga burocrática de los docentes.

El mensaje que hemos recogido de los docentes es claro: “Queremos educar, no rellenar formularios”. La burocracia ahoga a los docentes y les resta tiempo educativo. Desde ANPE demandamos a la Consejería un compromiso real y calendarizado para poner en marcha medidas concretas que garanticen una educación de calidad y libre de trabas administrativas.