El Archivo General presenta dos fondos documentales sobre protección del patrimonio cultural durante la Guerra Civil y la posguerra

IMG_9465
IMG_9465
El Archivo General presenta dos fondos documentales sobre protección del patrimonio cultural durante la Guerra Civil y la posguerra

El Archivo General presenta dos fondos documentales sobre protección del patrimonio cultural durante la Guerra Civil y la posguerra

Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, se muestran fondos que reflejan la labor de salvaguarda del patrimonio artístico regional entre los años 1936 y 1940

15.11.2025 Con motivo de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, este domingo, la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, a través del Archivo General de la Región de Murcia, reivindica la labor de las instituciones que protegieron el patrimonio artístico y cultural murciano durante y después de la Guerra Civil.

De los fondos documentales, disponibles para la investigación y la memoria histórica del patrimonio murciano, destaca el de dos instituciones que llevaron a cabo una intensa labor para la salvaguarda del patrimonio artístico regional durante el periodo de la Guerra Civil Española y en la inmediata posguerra, que rescataron y protegieron un total de 3.284 obras de arte.

Se trata del fondo de la ‘Junta Delegada de Incautación, Protección y Conservación del Tesoro Artístico Nacional de Murcia (1936-1939)’, creada para custodiar y proteger los bienes culturales frente a los riesgos derivados del conflicto bélico.

Desde comienzos de agosto de 1936, se había creado una comisión de incautación dirigida por el alcalde de Murcia, Fernando Piñuela, y el director del Museo Provincial de Bellas Artes, Pedro Sánchez Picazo, que junto a diversos colaboradores realizaron una importante labor de recogida y salvaguarda de bienes muebles, principalmente de iglesias y conventos. La Junta Delegada de Murcia se creó oficialmente a finales de mayo de 1937, y contó entre sus colaboradores a artistas como el escultor Juan González Moreno o el pintor Luis Garay.

La Junta Delegada de Murcia hizo entrega, poco antes del final de la guerra (29 de marzo de 1939) al Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional de todos los bienes incautados, que estaban custodiados tanto en la Catedral como en el Museo de Bellas Artes, así como de la documentación de su gestión, lo que sirvió para -en la mayoría de los casos- devolver los bienes a sus legítimos propietarios.

El fondo es del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional de Murcia (1939-1940), encargado tras concluir la Guerra Civil de restituir los bienes a sus legítimos propietarios y de elaborar los primeros inventarios del patrimonio artístico regional. Bajo la coordinación de José Alegría Nicolás y con la colaboración del fotógrafo Cristóbal Belda, se documentaron y registraron centenares de obras antes de su devolución.

En el catálogo web del Archivo General pueden consultarse los inventarios y relaciones de entrega de las obras artísticas, las fichas individuales descriptivas de cada una de ellas, así como numerosas fotografías de estas obras que se realizaron durante y después del conflicto.

Comentarios