La Asamblea exige la inmediata construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Cartagena “tras 813 días de mentiras, retrasos y desprecios del Gobierno de Sánchez”

IMG_9566
IMG_9566
La Asamblea exige la inmediata construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Cartagena “tras 813 días de mentiras, retrasos y desprecios del Gobierno de Sánchez”

La Asamblea exige la inmediata construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Cartagena “tras 813 días de mentiras, retrasos y desprecios del Gobierno de Sánchez”

“Ya está bien de abandonar a Cartagena y de castigar a quienes cumplen con su deber en defensa de nuestra seguridad a pesar de carecer de un lugar digno por culpa del Gobierno central”, señala Casajús

“Los guardias civiles no merecen ser testigos de promesas vacías y de la sumisión y falta de peso político del delegado de Sánchez en la Región”, añade

19 de noviembre de 2025.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción del Partido Popular para exigir la inmediata construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Cartagena “tras 813 días de mentiras, retrasos y desprecios del Gobierno de Pedro Sánchez”.

“Ya está bien de abandonar a Cartagena y de castigar a quienes cumplen con su deber en defensa de nuestra seguridad a pesar de carecer de un lugar digno por culpa del Gobierno central”, ha señalado María Casajús, promotora de la iniciativa.

“Fue el 27 de agosto del año 2023 cuando dieron comienzo unas obras que, en teoría, iban a servir para arreglar el acuartelamiento de la Guardia Civil de Cartagena”, ha recordado Casajús. “Ese era el compromiso del Gobierno de España, pero lo que vino después no fue renovación ni mejora, sino el derribo total de las instalaciones y, a partir de ahí, el abandono más absoluto”, ha lamentado.

“Tras más de dos años y medio de mentiras y promesas grandilocuentes, hace tan solo un mes, y en contestación a preguntas de los senadores del PP, el Ejecutivo señalaba que ‘no está prevista la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en la localidad de Cartagena’, justificando la decisión en la necesidad de priorizar inversiones en función de la urgencia de las actuaciones”, ha recordado Casajús.

“Ante tal despropósito, el delegado de Sánchez en la Región corrió a Madrid, aunque solo fue recibido por la directora general de la Guardia Civil, sin que ni Marlaska ni su secretario de Estado diesen la cara”, ha apuntado la diputada del PP. “Que un asunto de esta magnitud no reciba la atención directa de quienes hicieron las promesas en reiteradas ocasiones, demuestra la falta de peso político real del señor Lucas”, ha apostillado.

“¿Acaso los guardias civiles se merecen ser testigos de promesas vacías y de la sumisión de un delegado que no hace nada?”, se ha preguntado. “El curriculum político del señor Lucas parece resumirse hasta ahora en un voto en contra del Trasvase Tajo-Segura, y en lo que respecta a defender a la Guardia Civil de Cartagena, su influencia se evapora por completo”, ha reprochado.

“Ni una palabra firme, ni una decisión que cambie la realidad de familias y de agentes que trabajan bajo condiciones indignas”, ha incidido Casajús, que al respecto ha explicado que “la plantilla destinada a Cartagena ha tenido que adaptarse a la falta de cuartel realizando turnos en instalaciones provisionales o compartidas, con limitaciones de espacio y almacenamiento”, y además “la residencia de los agentes se ha visto comprometida, afectando directamente la vida familiar y la conciliación”.

Casajús ha señalado asimismo que “no hay un informe público actualizado que muestre cuánto del presupuesto prometido ha sido ejecutado”. “Esperemos que no se vea afectado por la presunta trama del 2% del PSOE de Sánchez y Lucas, que según el informe de la UCO también operó en la Región de Murcia con mordidas de 550.000 euros: así es como cuidan los socialistas a nuestra tierra”, ha puntualizado.

“Por tanto, exigimos al Gobierno de Sánchez que concrete y especifique el destino de la partida de 31,96 millones de euros aprobada en octubre de 2023 por el consejo de ministros para Cartagena y que aún no ha sido ejecutada”, ha remarcado Casajús. “También que garantice la dotación presupuestaria necesaria para la ejecución del nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil de Cartagena, ya sea mediante su inclusión en los próximos Presupuestos Generales del Estado o a través de las modificaciones presupuestarias que resulten pertinentes”, ha concluido.


 

Comentarios