Cano: “Pedro Sánchez prefiere un Portugal inundado antes que un Levante regado”

Cano
Cano
Cano: “Pedro Sánchez prefiere un Portugal inundado antes que un Levante regado”

Cano: “Pedro Sánchez prefiere un Portugal inundado antes que un Levante regado”

La ciencia y la inteligencia han dado paso a la ocurrencia: el Gobierno central envía al país vecino más de 6.000 hm³ de agua al año y al Levante le hurta 100 hm³ más”, critica el diputado regional

El parlamentario exige “sacar el agua de la esfera política” y que sean “regantes, ingenieros y científicos, quienes determinen, bajo criterios técnicos, lo que hay que hacer con los recursos hídricos”

24 de noviembre de 2025.- El diputado regional del Partido Popular Jesús Cano, con motivo de la comparecencia en la Asamblea Regional del presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín Bravo, ha recriminado que el Gobierno de Pedro Sánchez “prefiere antes un Portugal inundado que un Levante regado”. Ha sido en la Comisión especial del estudio sobre la situación del Trasvase Tajo Segura tras las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Transición Ecológica.

En su opinión, “la ciencia y la inteligencia han dado paso a la ocurrencia: el Gobierno central envía a Portugal más de 6.000 hm³ al año de agua y ahora hurtan al Levante 100 más, pese a que somos las comunidades autónomas más secas y más castigadas”.

Jesús Cano ha aprovechado para pedir, una vez más, “sacar el agua de la esfera política” y que sean “regantes, ingenieros y científicos”, quienes determinen, bajo criterios técnicos, lo que hay que hacer con los recursos hídricos.

“El agricultor de Castilla-La Mancha tiene todo el derecho a regar y a ver satisfechas sus demandas, mientras que el de la Región de Murcia y el Levante, lo único que pide es el agua que sobra, una vez satisfechas las demandas de la cuenca cedente”, ha insistido. 

En su alocución se ha preguntado: “¿Por qué esa inquina contra un sector que se dedica a producir alimentos y que nos da de comer?, ¿a qué se debe esa animadversión por parte del gobierno de Sánchez contra nuestros agricultores? y ¿por qué esa ojeriza contra el sector agrario?”. También se ha cuestionado ¿qué ocurrirá con esas miles de familias que van a tener que dejar de cultivar sus tierras y van a perder sus empleos por un capricho político?

Sobre este asunto ha añadido que “para más inri”, en 2027, al recorte del Trasvase se le sumará un problema más, el cierre de los acuíferos sobreexplotados”. Mientras, ha agregado, “el Gobierno, el de Sánchez, todavía no ha puesto ninguna alternativa real encima de la mesa”.

El delegado de Sánchez en la Región

También se ha referido al delegado de Sánchez en la Región. “Dice que tiene una hoja de ruta clara para garantizar agua para siempre, ¿cuál?, si cuando Francisco Lucas pudo hacer algo en favor de la Región, votó en contra del Trasvase en el Congreso de los Diputados”.

A Juan Marín Bravo le ha preguntado si cree qué las decisiones políticas sobre el Tajo están teniendo en cuenta la realidad de los regadíos lorquinos, si Lorca y su comarca es viable sin el Trasvase, y si puede la Comunidad de Regantes de Lorca mantener la superficie actual de riego sin las aportaciones del Tajo–Segura.

Al final de su intervención ha avisado de que “frente a cada obstáculo, responderemos con determinación y frente a cada injusticia, con unidad. No nos rendiremos: seguiremos defendiendo el agua que garantiza el futuro de nuestra agricultura y de nuestra gente”.

Comentarios