Carreño: “Mientras desde el Gobierno de Sánchez se difama al sector turístico, López Miras lo prestigia y reconoce su valor en el modelo socioeconómico regional y nacional”
Carreño: “Mientras desde el Gobierno de Sánchez se difama al sector turístico, López Miras lo prestigia y reconoce su valor en el modelo socioeconómico regional y nacional”
“Los datos de récord en 2024 no han caído del cielo, sino que son resultado del esfuerzo de los empresarios del sector tras la pandemia y de las políticas de diversificación y puesta en valor del Gobierno regional”, ha subrayado la diputada regional
“La Región de Murcia es un territorio libre de la turismofobia que se promueve desde el Gobierno de Sánchez”, ha resaltado Carreño
7 de marzo de 2025.- La diputada regional del Partido Popular Pepa Carreño ha destacado que “mientras desde el Gobierno de Sánchez, con la vicepresidenta Yolanda Díaz a la cabeza, se difama al sector turístico, López Miras lo prestigia y reconoce su valor en el modelo socioeconómico regional y nacional”.
Carreño ha realizado estas declaraciones con motivo de la comparecencia en la Asamblea de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes Carmen Conesa, que ha informado sobre el balance turístico de la Región de Murcia en 2024 y de los principales proyectos a llevar a cabo en 2025.
“Los datos de récord en 2024 no han caído del cielo, sino que son resultado del esfuerzo de los empresarios del sector tras la pandemia y de las políticas de diversificación y puesta en valor del Gobierno regional”, ha subrayado la diputada regional.
Carreño ha apuntado que “los alojamientos turísticos de la Región de Murcia en 2024 han recibido muchos más turistas que en 2023, 2,2 puntos más que la media nacional, y las pernoctaciones también crecen con respecto al año pasado”, y en cuanto a turismo extranjero, “somos la tercera comunidad que más crece, 8,5 puntos por encima de la media nacional, con cifras récord en cuanto a gasto y estancia media”. Respecto al empleo turístico, “la afiliación a la Seguridad Social fue de media un 4,1% superior al año anterior”.
Todo lo cual demuestra que “el Plan de Turismo 2022-2032 de la Región, producto del acuerdo y el consenso con el sector y una estrategia de hoja de ruta abierta y flexible del presidente López Miras, está dando resultados”.
“La Región de Murcia ha pasado en poco tiempo de ser un destino, preferentemente de sol y playa, que también, a ser un destino plenamente reconocido por todos sus atributos turísticos y muy atractivo durante todo el año”, ha remarcado Carreño. “De tal forma que nos hemos convertido en referente en turismo cultural, musical, de interior, gastronómico, deportivo y religioso, con especial mención en este último caso del éxito del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz”, ha apostillado.
La diputada del PP ha hecho referencia a medidas de éxito del Gobierno regional como “las campañas del Bono Turístico, que han generado 16.700 pernoctaciones y han producido un impacto directo en los establecimientos turísticos regionales de 2 millones de euros”, “la adjudicación de 7,6 millones de euros procedentes de ayudas a modernización de alojamientos turísticos”, además de “acuerdos de comercialización con turoperadores, líneas de ayudas a la actividad de guías oficiales, campañas de promoción u organización de eventos”.
“La Región de Murcia es territorio libre de la turismofobia que promueve el Gobierno de Sánchez, pero para prevenir su auge es necesario un desarrollo turístico equilibrado y sostenible”, ha apuntado Carreño, que al respecto ha puesto como ejemplo “la firma por parte de la consejera de un acuerdo con la plataforma digital de reserva de alojamientos Airbnb, que pondrá en marcha un proyecto pionero que obligará a cualquier nuevo anunciante de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma a mostrar un número de registro turístico”.
La diputada del PP ha contrapuesto “la decidida apuesta del Gobierno regional con el sector turístico” con medidas tomadas por el Gobierno central “que ocasionan notables perjuicios a los intereses turísticos españoles, como el Gran Hermano Turístico del ministro Marlaska, que supone una grave intromisión en la privacidad e intimidad de los turistas”.
Al hilo, Carreño ha señalado que “desde el Ministerio de Turismo no hay ningún plan, ni ningún proyecto que con fondos propios del Estado se contribuya a la mejora de los destinos turísticos”.
Pepa Carreño ha animado finalmente a la consejería de Turismo a “seguir trabajando en esta línea” para que “el año que viene hablemos de los datos históricos de 2025 y de cómo el sector turístico sigue siendo una parte importante de la locomotora de la economía de la Región de Murcia”.