El CCT reúne en noviembre a grandes figuras de la gastronomía en unas jornadas de alta cocina dirigidas a profesionales
El CCT reúne en noviembre a grandes figuras de la gastronomía en unas jornadas de alta cocina dirigidas a profesionales
Los chefs Estrella Michelin Pedro Sánchez y Javier Olleros y la periodista gastronómica Julia Pérez compartirán su visión sobre técnicas culinarias, sostenibilidad y comunicación gastronómica
Las jornadas están dirigidas a cocineros, sumilleres y empresarios de hostelería adscritos al sello ‘1.001 Sabores Región de Murcia’
02.11.2025 El Centro de Cualificación Turística (CCT), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, acogerá los días 3, 4 y 5 de noviembre unas nuevas jornadas de alta cocina enfocadas a cocineros, sumilleres y empresarios de hostelería adscritos al sello ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.
Durante tres días, se impartirán 16 horas de formación especializada, distribuidas en tres talleres magistrales de cuatro horas cada uno y una sesión práctica de comunicación personalizada.
Mañana lunes, 3 de noviembre, se abrirá el programa con el taller ‘Cocina esencial: platos con tres ingredientes. Técnicas y proceso creativo’, dirigido por el cocinero y propietario del restaurante Bagá (Jaén), Pedro Sánchez, reconocido con una Estrella Michelin y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Hostelería 2025 en la categoría de ‘Cocinero Empresario’.
El martes 4 de noviembre será el turno del cocinero propietario de El Culler de Pau (O Grove, Pontevedra), dos Estrellas Michelin, Javier Olleros, que impartirá la ponencia ‘Creatividad en torno al universo vegetal: filosofía y técnicas’, centrado en la gastronomía responsable y el compromiso de la hostelería con la sostenibilidad en nuestro país.
Finalmente, el miércoles 5 de noviembre, la periodista y formadora Julia Pérez, directora de Gastroactitud y Premio Nacional de Gastronomía 2005, ofrecerá la sesión ‘Comunicar con claridad: técnicas de expresión oral’, enfocada a mejorar las habilidades comunicativas de los profesionales de la hostelería.
Todos los talleres se desarrollarán en horario de 9:00 a 13:00 horas. El número de plazas disponibles será limitado a 15 participantes por taller.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, destacó que estas jornadas “se consolidan como una cita imprescindible de la escena formativa regional, impulsando la excelencia de los profesionales de la Región y fomentando que conozcan las últimas tendencias en alta cocina, en gestión dentro de la restauración y en comunicación especializada”.
Estas jornadas se enmarcan en el Plan de Impulso del Turismo Gastronómico de la Región y del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, que identifica la gastronomía como un producto estratégico por su capacidad de desestacionalizar la demanda, generar empleo y dinamizar la economía regional.