La Comunidad activa un dispositivo especial para velar por la seguridad de El Valle y Carrascoy en la Romería de la Fuensanta

La Comunidad activa un dispositivo especial para velar por la seguridad de El Valle y Carrascoy en la Romería de la Fuensanta
Más de medio centenar de agentes medioambientales, brigadas forestales y unidades técnicas trabajarán para garantizar la protección del entorno natural y la seguridad de los miles de romeros que participan en la cita
13.09.2025 La Romería de la Fuensanta, una de las celebraciones más multitudinarias y simbólicas de la Región de Murcia, contará este año con un dispositivo especial organizado por la Comunidad, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y prevenir cualquier incidencia ambiental en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy.
El operativo, que movilizará a más de 50 efectivos, se desplegará desde las 16:00 horas del lunes 15 de septiembre hasta la noche del día 16, coincidiendo con la llegada y el regreso de la patrona a su Santuario. La presencia de decenas de miles de personas en el entorno natural obliga a un esfuerzo extraordinario de vigilancia, con el que el Gobierno regional demuestra su compromiso tanto con la protección del patrimonio natural como con la garantía del libre ejercicio de las tradiciones populares.
Los Agentes Medioambientales estarán presentes en los sectores del Parque Regional que históricamente han presentado mayor riesgo de incendios forestales. Realizarán labores de control de uso público, con especial atención a la prevención de hogueras en áreas no autorizadas, el control del lanzamiento de pirotecnia, la gestión de residuos y el respeto a la flora y fauna del espacio natural.
Además, el dispositivo contará con brigadas forestales y brigadas de intervención rápida (BIR), que estarán desplegadas en puntos estratégicos para asegurar una rápida respuesta ante cualquier eventualidad. También se activará la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), así como la Brigada Técnica, que aportará información precisa y en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas, de riesgo y de comunicaciones. Además, se mantendrán en alerta máxima todos los puestos de la red fija de vigilancia contra incendios forestales, la denominada Malla ECO.
El día 15, víspera de la celebración, se desplegarán en el área de influencia de la Romería ocho Agentes Medioambientales, una Brigada Forestal y una Brigada de Intervención Rápida. El día 16, jornada central, el operativo se reforzará con nueve Agentes Medioambientales, una Brigada Forestal y tres de Intervención Rápida, además de los recursos ordinarios que operan de forma permanente.
En total, participarán de manera directa 17 Agentes Medioambientales, dos Brigadas de Bomberos Forestales, cuatro Brigadas de Intervención Rápida y varias unidades técnicas. El plan está preparado para ser ampliado con más efectivos de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales (UDIF) si fuera necesario.
Compromiso institucional
El despliegue de medios y profesionales refleja el compromiso del Gobierno regional con la protección del medio natural y la seguridad de la ciudadanía. El dispositivo pone de manifiesto el equilibrio de unas fiestas populares seguras, respetuosas y sostenibles, y la protección del territorio.
El Gobierno regional está ejecutando actuaciones de restauración en una superficie superior a las 10.000 hectáreas en el conjunto del territorio regional, con la finalidad de aumentar la resiliencia de los ecosistemas forestales frente al cambio climático y la sequía extrema.
A esta iniciativa se destinan casi 19 millones de euros (6,5 millones ya ejecutados desde 2024 por la Comunidad, cuatro millones de la Unión Europea hasta 2026 y 8,3 millones aprobados por el Estado).
La Romería en Cieza también contará con un dispositivo específico
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática también ha diseñado un plan de prevención con motivo de la Romería de la Atalaya en Cieza, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre con motivo de la subida de la Virgen del Buen Suceso.
El sábado 20 participarán cuatro Agentes Medioambientales, una Brigada Forestal y una Brigada de Intervención Rápida. El domingo 21 el dispositivo se reforzará con cuatro Agentes Medioambientales, dos Brigadas Forestales y dos de Intervención Rápida. Estos equipos realizarán vigilancia de las zonas de riesgo, control de uso público y atención a posibles incidencias en el entorno natural de la Atalaya, un enclave de gran valor ecológico que cada año acoge a miles de peregrinos.
Con ello, el Gobierno regional extiende el modelo de prevención y vigilancia ambiental a diferentes municipios, garantizando que celebraciones tradicionales de gran arraigo puedan desarrollarse en condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente.