La Comunidad celebra el Día Mundial de las Aves con 14 actividades en los espacios naturales de la Región

La Comunidad celebra el Día Mundial de las Aves con 14 actividades en los espacios naturales de la Región
La programación, que coincide con la migración otoñal de millones de aves europeas, se realizará en los parques regionales de Sierra Espuña, Salinas y Arenales de San Pedro, Calblanque y El Valle y Carrascoy
25.09.2025. La Comunidad Autónoma se suma, un año más, a la celebración del Día de las Aves, que tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de octubre y se prolongará hasta el día 9, con un total de seis actividades abiertas al público general y ocho concertadas con asociaciones y centros educativos, en distintos espacios naturales de la Región de Murcia.
La programación, organizada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, con la cofinanciación de la Unión Europea, y en colaboración con SEO/BirdLife, coincide con la migración otoñal de millones de aves europeas y tiene como objetivo fomentar la sensibilización y el conocimiento sobre la avifauna y los retos que afronta, especialmente en un contexto de cambio climático.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, señaló que “el Día Mundial de las Aves es una oportunidad para detenernos, observar y valorar la riqueza natural que tenemos. Las aves son indicadores de la salud de nuestros ecosistemas, y protegerlas es también proteger nuestro futuro”. Además, destacó que “actividades como estas nos ayudan a conectar con la naturaleza y a implicar a la ciudadanía en su conservación”.
El fin de semana del 4 y 5 de octubre se ofrecerán cinco propuestas abiertas al público en distintos espacios naturales de la Región y otras más el martes 7 de octubre.
En Sierra Espuña, un punto de información móvil en Fuente Librilla dará a conocer curiosidades sobre los vencejos, y también se llevará a cabo una ruta por la Muela, enclave de gran valor para la avifauna donde se abordarán los efectos del cambio climático.
En el Parque regional Salinas y Arenales de San Pedro, una ruta guiada permitirá explorar cómo este fenómeno afecta a las aves, mientras que en la Reserva natural de Cañaverosa se realizará un recorrido por la senda de la Huertecica para descubrir la diversidad de especies presentes.
En Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, la música acompañará una ruta guiada para crear un ‘paisaje sonoro’ con las aves como protagonistas, y en el Parque regional El Valle y Carrascoy se ofrecerá una visita al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre para conocer de cerca los retos a los que se enfrenta la fauna alada.
A lo largo de la semana siguiente, se desarrollarán ocho actividades con asociaciones y centros educativos en la Sierra de la Pila, Monte Arabí, El Valle y Carrascoy, Salinas de San Pedro y Calblanque. Estas propuestas incluyen rutas guiadas y visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre las aves y sus amenazas a escolares y colectivos del entorno.
“Las aves nos recuerdan la interconexión entre la naturaleza y nuestra propia vida. Conocerlas, proteger sus hábitats y fomentar la participación ciudadana en su conservación es clave para avanzar hacia un futuro más sostenible”, concluyó María Cruz Ferreira.
Toda la información sobre la programación del ‘Día de las Aves’, se puede consultar en la web www.murcianatural.carm.es.