La Comunidad y el Cermi firman un convenio para promover la igualdad y la prevención de la violencia en mujeres y niñas con discapacidad

La Comunidad y el Cermi firman un convenio para promover la igualdad y la prevención de la violencia en mujeres y niñas con discapacidad

La Comunidad y el Cermi firman un convenio para promover la igualdad y la prevención de la violencia en mujeres y niñas con discapacidad

El documento desarrolla el ‘Programa Mujer’, que amplía las actuaciones dirigidas a garantizar la inclusión y promueve la mejora de las condiciones de vida de las personas cuidadoras

El origen de este convenio es el proyecto ‘Únicas’, que ha permitido que más de 1.300 mujeres con discapacidad participen en talleres formativos para romper barreras

28.11.2025 La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad amplía las actividades dirigidas a fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género en mujeres y niñas con discapacidad a partir de un convenio con el Comité de Representantes de Personas con discapacidad de la Región (Cermi) que permite desarrollar el ‘Programa Mujer’, una iniciativa que tiene como prioridad garantizar los derechos e inclusión de estas mujeres y niñas y mejorar tanto sus condiciones de vida como las de las personas cuidadoras.

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, y el presidente de Cermi, Pedro Martínez, firmaron el convenio durante un encuentro celebrado en la Universidad de Murcia en el que han participado más de 100 mujeres con discapacidad. Durante el acto, Ruiz destacó que “este documento es un avance para ofrecer a las mujeres y las niñas con discapacidad la oportunidad de construir su vida en igualdad, sin discriminación, sin violencia de género”.

“En 2022 iniciamos junto a Cermi el proyecto ‘Únicas’, que ya es un referente en empoderamiento, igualdad y visibilización del colectivo, y que ha permitido celebrar más de 40 talleres formativos en los que han participado más de 1.300 mujeres. Ese proyecto es la semilla del ‘Programa Mujer’, que comienza a caminar gracias al convenio que firmamos hoy”, explicó la consejera.

El convenio, dotado con un importe de 20.000 euros de fondos propios, persigue avanzar en la igualdad plena y efectiva de las mujeres y niñas con discapacidad, impulsando más actuaciones que les den voz para conocer sus preocupaciones y necesidades. Con ese objetivo “les ofrecemos el apoyo y las herramientas necesarias para promover su autonomía, reforzar su confianza, y fomentar su participación en todos los ámbitos” señaló Ruiz.

Entre sus medidas está el impulso a la participación activa de las mujeres y niñas con discapacidad en el movimiento asociativo, además de facilitar que puedan trasladar sus demandas y propuestas a las administraciones públicas, organismos de igualdad y al conjunto de asociaciones.

El programa ‘Mujer’ impulsará talleres y jornadas en diferentes ámbitos a partir de una metodología participativa para grupos reducidos de mujeres con todo tipo de discapacidad. Entre esos encuentros se incluye la renovación de aquellos que realiza la Comisión de Mujeres e Igualdad del Cermi desde 2021, los días el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

También promoverá la difusión de acciones de voluntariado dirigido a mujeres y niñas con discapacidad, para fomentar esos gestos solidarios que contribuyen a transformar la sociedad, y como instrumento para sensibilizar y concienciar sobre los casos de violencia que sufren.

Con la firma de este convenio, la Comunidad da cumplimiento a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia, que considera grupo de especial vulnerabilidad a las mujeres con discapacidad y que señala que para éstas se establecerán actuaciones dirigidas a mejorar su calidad de vida.

Comentarios