La Comunidad forma a los empleados públicos para que usen un lenguaje claro y comprensible que facilite la comunicación con los ciudadanos
La Comunidad forma a los empleados públicos para que usen un lenguaje claro y comprensible que facilite la comunicación con los ciudadanos
El consejero de Hacienda inaugura una jornada formativa organizada junto con el Cermi y la Efiap bajo el lema ‘Tú haces la Administración más fácil’ y en la que se ha presentado una guía con pautas y recomendaciones para los funcionarios
05.11.2025 La Comunidad está formando y sensibilizando a los empleados públicos para que empleen un lenguaje más claro y comprensible que facilite la comunicación con todos los ciudadanos, independientemente de su edad, condición, procedencia, capacidades o nivel educativo o cultural.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, inauguró hoy una jornada formativa organizada junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de la Región de Murcia y la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap) y celebrada bajo el lema ‘Tú haces la Administración más fácil’.
En la jornada, en la que también estuvo presente el presidente del Cermi, Pedro Martínez, participaron unos 150 empleados públicos de distintos departamentos de la Administración regional.
El acto sirvió además como presentación de una guía que contiene una serie de pautas y recomendaciones dirigidas a los empleados públicos “para que los procedimientos o documentos administrativos, que se caracterizan muchas veces por usar un lenguaje excesiva e innecesariamente técnico y complejo, sean comprensibles para toda la ciudadanía y no se conviertan en una barrera invisible entre los ciudadanos y la Administración”.
Esta guía se enmarca en el Plan de Inspección General de Servicios 2024-2027 y en el Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía, dos documentos que contienen un área específica reservada a la accesibilidad para poder acercar la Administración a los ciudadanos.
El documento, al que se puede acceder a través de la página web de la Comunidad, es fruto de la colaboración entre la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios y el Cermi en el marco del Grupo de Trabajo para la Mejora de la Accesibilidad de la Sede Electrónica de la Comunidad y de los Servicios de Atención a la Ciudadanía.
Accesibilidad universal de todos servicios públicos
En este grupo, que se constituyó a finales del pasado año, participan también representantes de todas las consejerías del Gobierno regional para seguir avanzando en esa accesibilidad universal de todos los servicios públicos y, en particular, hacia aquellos colectivos que pueden encontrar mayores dificultades como el de las personas con discapacidad, el de las personas mayores o las de otra procedencia.
El titular de Hacienda subrayó que todo este trabajo “nace de una idea básica y muy clara, como es que el servicio público tiene que servir realmente a los ciudadanos, y eso significa entre otras cosas que estos tienen derecho a entender a su Administración y a recibir una comunicación clara que puedan comprender sin dificultad y sin ambigüedades”.
Marín recordó además que la Administración regional está inmersa en un proceso de modernización que implica la incorporación de las tecnologías digitales y de nuevos canales de comunicación como las redes sociales, WhatsApp o chatwebs.
“Esto supone también un cambio radical a la hora de redactar y crear los contenidos de los procedimientos, documentos o formularios electrónicos, ya que estas nuevas formas de relacionarse con la Administración requieren de una mayor capacidad para comunicar de forma clara, concisa, directa y efectiva”, apuntó el consejero.