La Comunidad invertirá en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy 3,4 millones hasta 2026
La Comunidad invertirá en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy 3,4 millones hasta 2026
La planificación prioriza la apertura del Centro de Visitantes, la regulación participativa de senderos y la restauración de áreas recreativas y zonas afectadas por incendios
La Junta Rectora del espacio natural aprueba el balance de un ejercicio marcado por la mejora de infraestructuras, la prevención de incendios, los proyectos de conservación de flora y fauna y el aumento de concienciación para reducir los desperdicios
24.10.2025. La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática presentó la planificación de actuaciones de gestión del Parque Regional de El Valle y Carrascoy para el bienio 2025-2026, con una previsión de inversión total de 3.406.607 euros. Este presupuesto se destinará a mejoras de infraestructuras y equipamientos, proyectos de restauración y gestión forestal, seguimiento de biodiversidad, y la finalización de las obras de musealización y apertura del Centro de Visitantes de El Valle, que se convertirá en un referente de divulgación ambiental.
Otros objetivos prioritarios serán culminar el estudio de capacidad de acogida, regular de forma participativa la red de senderos, rehabilitar las principales áreas recreativas y reforzar las tareas de prevención frente a incendios forestales. También se promoverán acciones de voluntariado y participación ciudadana vinculadas a la educación ambiental y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, ante la Junta Rectora del Parque Regional de El Valle y Carrascoy se dio cuenta del balance de la gestión desarrollada durante 2024, en el que se ejecutó una inversión total de 1.541.895 euros, que representa un aumento del 17,6 por ciento respecto al ejercicio anterior.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, presidió la reunión, en la que se puso de manifiesto la consolidación del parque como uno de los espacios naturales más activos de la Región, tanto por el volumen de visitantes como por la intensidad de las actuaciones realizadas en conservación, restauración y mejora de sus infraestructuras. Por otra parte, también dejó patente la necesidad de aumentar la educación ambiental o concienciación para reducir la cantidad de desperdicios que se abandonan.
Mejora del camino de la Umbría de Carrascoy
Entre las principales intervenciones acometidas en 2024 destacan las obras de mejora del camino de la Umbría de Carrascoy, con una inversión de 130.145 euros, y la adecuación de la red de miradores, que ha permitido reforzar la seguridad, accesibilidad e interpretación ambiental en puntos como la Cresta del Gallo, la Cantera o la Naveta. A ello se suman actuaciones de regeneración forestal en zonas incendiadas, el control de flora exótica invasora, todas orientadas a reforzar la defensa y funcionalidad del medio natural.
Asimismo, se desarrollaron estudios técnicos de apoyo a la gestión, como el de la capacidad de acogida de uso público del parque, el seguimiento de la comunidad estival de aves rapaces nocturnas y estudios botánicos en las microrreservas de El Garruchal y Los Lages, que amplían el conocimiento sobre la biodiversidad del enclave y servirán de base para la futura planificación de usos y conservación.
El servicio de Prevención Silvícola y Defensa de Incendios Forestales concentró una inversión superior a 910.000 euros, que permitió mantener operativos los equipos de vigilancia, ejecución de trabajos de selvicultura preventiva, que realiza este mismo operativo y extinción y realizar tratamientos de control de plagas forestales. Se han aplicado tratamientos fitosanitarios sobre 249,27 hectáreas.
Más de 15.000 visitantes durante 2024
También se reforzaron los programas de limpieza y mantenimiento de zonas verdes, con más de 325.000 euros invertidos, y las tareas de educación ambiental, comunicación y uso público, que alcanzaron a más de 15.000 visitantes a través de itinerarios, talleres y actividades de sensibilización.
La Junta Rectora destacó igualmente la colaboración del Gobierno regional con entidades locales y sociales, entre ellas la Fundación Fundown, que desarrolla en el Arboretum El Valle el programa ‘Valleverde’, centrado en la sensibilización sobre la emergencia climática e integración social. También se puso en valor la continuidad de los programas de seguimiento biológico de fauna amenazada, el trabajo del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, y el papel de los voluntarios en la conservación del parque regional.
El balance presentado ante la Junta Rectora concluye que el Parque Regional de El Valle y Carrascoy avanza en una gestión moderna y sostenible, capaz de integrar la conservación del patrimonio natural con el uso público responsable, garantizando la protección de uno de los espacios más emblemáticos del entorno metropolitano de la ciudad de Murcia.