La Comunidad ofrece un ciclo formativo sobre accesibilidad para profesionales de la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia

La Comunidad ofrece un ciclo formativo sobre accesibilidad para profesionales de la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia

La Comunidad ofrece un ciclo formativo sobre accesibilidad para profesionales de la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia

La formación se impartirá a través del campus virtual del Centro de Cualificación Turística e incluirá cuatro cursos de especialización en accesibilidad

22.10.2025 La Comunidad ha lanzado durante este último cuatrimestre del año un ciclo formativo sobre accesibilidad dirigido a los profesionales de la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia, cuyo objetivo será dotar a su personal de las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer una atención turística inclusiva y de máxima calidad.

La formación, que se impartirá a través del campus virtual del Centro de Cualificación Turística (CCT), y consta de cuatro cursos de especialización en accesibilidad. El primero, ‘Introducción a la accesibilidad en el turismo’, propondrá un primer acercamiento a los principios de diseño universal y la relevancia social y económica de la accesibilidad en el sector.

El segundo, ‘Turismo accesible: normativa y buenas prácticas’, abordará en detalle los marcos legales vigentes en el plano autonómico y nacional, junto a la identificación de prácticas ejemplares aplicables en la Región de Murcia.

El tercero, ‘Atención inclusiva en Oficinas de Turismo’, se enfocará en la sensibilización y el desarrollo de habilidades comunicativas y de trato para una interacción respetuosa y efectiva con personas con diversas necesidades.

Por último, el cuarto curso, ‘Diseño de experiencias turísticas inclusivas’, será un taller práctico sobre cómo adaptar y crear productos y rutas turísticas (culturales, de naturaleza o sol y playa) que puedan ser disfrutados por todos.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, afirmó que esta iniciativa “servirá para sensibilizar a los profesionales del sector y supondrá un paso más para consolidar la Región como referente de hospitalidad y en un modelo de turismo para todos”.

En este sentido, la formación está destinada a consolidar la oferta de la Región como un destino universal y de excelencia, sin barreras, reconociendo la accesibilidad no solo como un derecho, sino como un elemento de competitividad y crecimiento para el destino.

Con esta actuación, “la Red consolida su papel como un ente dinamizador que no solo informa, sino que educa al sector para construir un destino turísticamente responsable y abierto a todos”, señaló Martínez.

Red de Oficinas

La Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia se puso en marcha oficialmente el 26 de marzo de 2002, con el objetivo de unificar la información y la imagen de las oficinas en toda la Región, y está formada por 45 oficinas y sus respectivos puntos de información turística, titularidad de los 28 municipios adheridos, más el Punto de Información del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.

La Red de Oficinas está coordinada por el Instituto de Turismo a través de la gestión del sistema de calidad ISO 9001 y la plataforma tecnológica de gestión RITMO y cuenta también con otras certificaciones de calidad como la ‘Q’ de calidad turística y la ‘S’ de sostenibilidad turística, otorgadas por el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española). 

Además, desde 2015, las Oficinas de Turismo desempeñan un papel fundamental en el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) Región de Murcia, apostando por la digitalización de los servicios y la innovación en sus procesos, convirtiéndose en gestores de la información ‘offline’ y ‘online’ del destino y llevando a cabo la promoción y comercialización de la oferta turística en tiempo real, siendo una pieza clave para la monitorización del destino y el conocimiento del perfil del visitante turista.