La Comunidad promueve nuevas actuaciones para mejorar la conservación de hábitats en el espacio protegido de Cuatro Calas en Águilas

La Comunidad promueve nuevas actuaciones para mejorar la conservación de hábitats en el espacio protegido de Cuatro Calas en Águilas
Saca a licitación proyectos cuyo objetivo es proteger el gran valor ecológico y mejorar la experiencia de los visitantes con nuevas infraestructuras y una gestión del uso público más sostenible
27.08.2025 La Comunidad, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, licita la redacción de los proyectos técnicos destinados a reforzar la conservación y la gestión del espacio protegido de Cuatro Calas, en el término municipal de Águilas. Esta iniciativa, que se enmarca en la Red Natura 2000, responde al objetivo de proteger ecosistemas vulnerables y favorecer un uso público respetuoso y sostenible.
El enclave de Cuatro Calas, reconocido como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Paisaje Protegido, alberga formaciones dunares, matorrales costeros y hábitats prioritarios que constituyen uno de los últimos sistemas litorales bien conservados del Mediterráneo español con formaciones geológicas únicas y una elevada biodiversidad.
La diversidad de flora y fauna amenazada, junto a sus valores geológicos y paisajísticos, sitúan a este espacio entre las prioridades de conservación del Gobierno regional. Así, esta actuación supone un paso firme en su compromiso con la protección de este patrimonio natural y su disfrute ordenado por parte de la ciudadanía.
Los proyectos contemplarán actuaciones en dos grandes ámbitos. Por un lado, la restauración activa de hábitats sensibles, mediante la protección de dunas con maromas y talanqueras, revegetación con especies autóctonas y control de exóticas invasoras. Por otro, la ordenación del uso público, que incluirá la dotación de infraestructuras, señalización direccional y paneles educativos sobre los valores naturales del espacio, delimitación de áreas transitables y creación de infraestructuras que favorezcan una experiencia respetuosa de los visitantes.
Estas acciones se completan con la restauración vegetal de las zonas afectadas por el uso público desordenado, a través de labores de revegetación con especies autóctonas y de control de las especies exóticas invasoras que amenazan el equilibrio ecológico del enclave, además de la retirada de residuos. De este modo, se contribuirá a aumentar la cobertura vegetal y a recuperar las áreas de refugio y alimentación para la fauna silvestre.
Los proyectos de ordenación se fundamentarán en los trabajos de seguimiento y control del uso público que actualmente desarrolla la Consejería, que incluye conteos de visitantes, encuestas de percepción y análisis de impactos, y que permitirán ajustar las medidas de gestión a las necesidades reales del espacio y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La definición técnica detallada de las actuaciones se llevará a cabo durante 2025, una vez adjudicada la redacción de los proyectos y obtenidos los informes y autorizaciones preceptivos.
La redacción de los proyectos tiene un presupuesto de unos 18.000 euros, y permitirá definir técnicamente el alcance de diversas actuaciones que alcanzarán un presupuesto total estimado aproximado de 250.000 euros. La financiación de estas actuaciones proviene en un 60 por ciento de fondos europeos, en el marco del Programa Operativo FEDER 2021-2027, y en un 40 por ciento de aportaciones de la Comunidad.