El Gobierno regional se suma un año más a la Asociación Española contra el Cáncer en su carrera solidaria ‘Murcia en marcha contra el cáncer’

El Gobierno regional se suma un año más a la Asociación Española contra el Cáncer en su carrera solidaria ‘Murcia en marcha contra el cáncer’

El Gobierno regional se suma un año más a la Asociación Española contra el Cáncer en su carrera solidaria ‘Murcia en marcha contra el cáncer’

La carrera solidaria ‘Murcia en marcha contra el cáncer’ se celebró esta mañana en la ciudad de Murcia por décimo año consecutivo para recaudar fondos para la investigación de la enfermedad. Una jornada organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la Región de Murcia en la que estuvo presente el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que participó en el pistoletazo de salida.

La prueba ha superado este año los 5.000 inscritos, “lo que demuestra, una vez más, la solidaridad de los ciudadanos de la Región y la implicación y arraigo de la asociación en nuestra Comunidad”, afirmó Pedreño.

Este año, la recaudación de la carrera solidaria se destinará a la investigación de Andrea Pérez, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), que evaluará la posibilidad de utilizar bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento del cáncer. Esta ayuda contará con una dotación de 92.300 euros distribuidos en tres años.

El consejero de Salud recordó que la Región de Murcia tiene en marcha actualmente alrededor de 400 estudios de investigación clínica relacionados con diferentes tipos de cáncer, de los que más de la mitad se están desarrollando en el Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. 80 de ellos están relacionados con el cáncer de mama.

El año pasado hubo 8.176 nuevos diagnósticos de cáncer, según el Observatorio del Cáncer de la AECC. El más común entre los hombres fue el de próstata (974 nuevos diagnósticos), seguido del cáncer colorrectal (699), y en las mujeres, la mayoría de tumores que se detectaron fueron en la mama (1.046 casos) seguido también del colorrectal (434).

Comentarios