La Comunidad superará en 23 millones la ejecución prevista para final de año del programa de fondos europeos Feder
La Comunidad superará en 23 millones la ejecución prevista para final de año del programa de fondos europeos Feder
La Región de Murcia participa en el Foro de Economía y Política Regional que se celebra esta semana en Jaca, donde representantes de las comunidades y del Estado debaten sobre la gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
La Comunidad lamenta la falta de apoyo del Gobierno central a la denominada ‘Declaración Galicia’, en la que comunidades y ayuntamientos rechazan el nuevo modelo de reparto de recursos propuesto por la Comisión Europea
24.10.2025 La Comunidad Autónoma tiene previsto certificar en diciembre 54,17 millones de euros del Programa Regional Feder 2021-2027, 23 millones por encima del gasto mínimo para finales de este año, que era de 31,24 millones de euros.
Estos datos se han puesto de manifiesto en el Foro de Economía y Política Regional, que se celebra este jueves y viernes en Jaca con la participación de una delegación de la Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos, encabezada por su titular, Daniel Jiménez. En el encuentro, representantes del Gobierno central y de las comunidades autónomas debaten acerca de la gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Jiménez destacó “la buena marcha de la ejecución de los fondos europeos en la Región, cuyos datos hemos dado a conocer en este foro”. Además, subrayó que “lógicamente también se han abordado los retos del próximo marco financiero plurianual, que, tal y como los ha planteado la Comisión Europea, debilitan la política de cohesión y se alejan del enfoque regional”.
En este sentido, el director general lamentó la falta del apoyo formal del Gobierno de España a la ‘Declaración Galicia’, rubricada el pasado martes por todas las comunidades autónomas y entidades locales del Comité de las Regiones, que rechaza el nuevo modelo por concentrar los fondos europeos en planes únicos por estado miembro de gestión centralizada.
En la jornada de este viernes, al margen de los avances en la ejecución 2021-2027, también está previsto abordar las reprogramaciones en el marco de las prioridades estratégicas. Mañana se tratarán los avances en la aplicación informática y el cierre del programa Feder 2014-2020.
Actuaciones del programa regional
Entre las actuaciones de las que se va a certificar el gasto al cierre de este año, destacan los programas de mejora genética del IMIDA, para la obtención de nuevas variedades y patrones que aporten al productor un mayor valor añadido y una buena adaptación a las condiciones climáticas y resistencias a plagas y enfermedades, por un importe total de 4,6 millones de euros.
En materia de vivienda, la adquisición y reforma de viviendas sociales que cuenta con una inversión total de 12,1 millones. Se trata de una actuación desarrollada desde un punto de vista integral junto al Fondo Social Europeo Plus, que es el encargado del acompañamiento en el realojo de las familias y personas en situación de exclusión social y residencial cronificada, y/o personas sin hogar.
Asimismo, sobresalen las obras y actuaciones de rehabilitación energética de los hospitales de la Región, necesarias para alcanzar el objetivo de mejora del rendimiento energético y del consumo de energía primaria, por un importe global de 30 millones de euros. Las actuaciones que se contemplan en esta operación se centran en la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica para autoconsumo, de mejora de la eficiencia energética de los sistemas de climatización y de los sistemas de gestión centralizada de la infraestructura energética.