Fomento explica a un centenar de técnicos municipales las medidas para activar suelo destinado a vivienda protegida asequible

Fomento explica a un centenar de técnicos municipales las medidas para activar suelo destinado a vivienda protegida asequible
La Consejería organiza una jornada informativa sobre los instrumentos de agilización administrativa recogidos en la nueva norma regional que permitirán responder a la demanda de vivienda de jóvenes y familias de rentas medias
13.10.2025 Responsables de la Consejería de Fomento e Infraestructuras explicaron hoy a un centenar de técnicos municipales de los ayuntamientos de la Región de Murcia las principales medidas del decreto de Vivienda Asequible que permitirán activar suelo para destinarlo a vivienda protegida asequible con el fin de responder a la demanda de vivienda por parte de jóvenes y familias de rentas medias.
Esta segunda jornada sobre el decreto, la primera dirigida a los técnicos, tiene como objetivo explicar el contenido de las medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación del territorio con el fin de promover la construcción de viviendas asequibles, así como resolver las dudas sobre su aplicación práctica.
En el encuentro han participado el secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, y la directora general de Vivienda, María Dolores Gil, junto a otros profesionales de la Consejería.
“Se trata de un decreto que recoge ampliamente las necesidades de los municipios, que también reconoce su autonomía”, destacó el secretario general, que indicó que “con estas jornadas queremos hacerles partícipes y proporcionarles toda la información necesaria para que el decreto sea una realidad cuanto antes”.
En palabras de Lajara, el decreto “dota a los ayuntamientos de instrumentos ágiles y eficaces para poner en marcha actuaciones de vivienda asequible en su ámbito municipal, simplificando los trámites y flexibilizando los procedimientos urbanísticos”. E insistió en que “la colaboración con los técnicos municipales es clave para que las medidas coyunturales se apliquen con rapidez”.
El secretario general de Fomento explicó que “el texto recoge un nuevo modelo de vivienda protegida asequible y una serie de medidas de agilización y puesta en valor de este modelo que queremos implantar en la Región de Murcia para dar una respuesta real a las necesidades residenciales de los ciudadanos”.
Durante la jornada se abordaron las principales medidas de carácter temporal del decreto, que son las que tendrán que aplicar los ayuntamientos. Entre ellas destacan la posibilidad de cambiar el uso de oficinas o locales en planta baja para destinarlos a vivienda protegida sin necesidad de modificar el planeamiento; y la introducción de primas de edificabilidad; así como la declaración de urgencia de los trámites administrativos relacionados con la vivienda protegida, lo que permitirá reducir a la mitad los plazos de tramitación autonómica y municipal.
Asimismo, se explicó que la norma permite compatibilizar tipologías edificatorias para que en suelos previstos para vivienda unifamiliar puedan desarrollarse bloques de pisos protegidos, y posibilita la finalización de edificaciones o urbanizaciones inconclusas, siempre que al menos la mitad de las viviendas resultantes se destinen a vivienda protegida.