La Región rechaza la propuesta de la Comisión Europea que “debilita el papel de las autonomías en la gestión y reparto de recursos”

La Región rechaza la propuesta de la Comisión Europea que “debilita el papel de las autonomías en la gestión y reparto de recursos”
La delegación española del Comité Europeo de las Regiones, en la que está representada la Comunidad, aprueba la ‘Declaración Galicia’, que apela al Gobierno de España a defender esta posición en el Consejo de la UE
21.10.2025 La delegación española en el Comité Europeo de las Regiones (CdR), compuesta por 21 miembros en representación de las comunidades autónomas y los entes locales, manifestó hoy su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
La denominada ‘Declaración Galicia’, aprobada en la reunión celebrada hoy en Santiago de Compostela, advierte de que centralizar las decisiones en los estados en detrimento de su organización competencial “resta transparencia al reparto territorial de los recursos y debilita el papel de las regiones en la definición de las prioridades de gasto”.
El director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, que participó en este encuentro, alertó acerca de que “la política de cohesión no puede quedar desdibujada y alejada de su necesario enfoque territorial, sino es fundamental que responda a las necesidades específicas de cada región”.
Los integrantes de la delegación española en el CdR advirtieron de que concentrar en planes únicos por Estado recursos limitados y destinados a políticas tan diversas como cohesión, agricultura y pesca, empleo e inclusión social, vivienda, seguridad o defensa “puede poner en peligro la coordinación de los planes y reducir su impacto y eficacia”.
Por ello, Zittelli reiteró el llamamiento realizado por el Comité Europeo de las Regiones la semana pasada durante la ‘Semana Europea de las Regiones y Ciudades’, en la que participó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para que la propuesta sobre los planes de colaboración nacional y regional sea revisada, y apeló especialmente al Gobierno de España a defender esta posición en el Consejo de la Unión Europea.
“Debemos llevar a Bruselas una posición común firme que asegure que se tienen en cuenta los intereses de España y sus comunidades autónomas y municipios”, defendió el director general de Unión Europea.
La ‘Declaración Galicia’, que cuenta con la rúbrica de la Región de Murcia, recoge en 25 puntos su posición ante la propuesta de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Entre ellos destacan aspectos como la cuantía del presupuesto, la cohesión, agricultura y pesca, gobernanza, reformas y el nuevo marco de cooperación territorial “para una gestión más eficaz y equitativa de los fondos europeos en España”.