Francisco Lucas destaca en Torre Pacheco la necesidad de fomentar la convivencia y combatir los discursos de odio desde los centros educativos

Francisco Lucas destaca en Torre Pacheco la necesidad de fomentar la convivencia y combatir los discursos de odio desde los centros educativos

Francisco Lucas destaca en Torre Pacheco la necesidad de fomentar la convivencia y combatir los discursos de odio desde los centros educativos

 

§  El delegado del Gobierno ha Presentado en el IES Gerardo Molina el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en las escuelas

 

§  El curso pasado, Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer realizaron 2.161 actividades formativas e informativas y ponencias entre los escolares de la Región

 

§  “Con este plan mejoramos la formación, la protección y la seguridad de los estudiantes”, ha indicado Lucas

 

30 de octubre de 2025.  El delegado del Gobierno ha apelado hoy en Torre Pacheco a la necesidad de fomentar la convivencia y combatir los discursos de odio desde los centros educativos de la Región de Murcia, y les ha recordado que para ello cuentan con el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos.

 

“Con este plan que organiza la Delegación del Gobierno a través de su Alta Inspección de Educación, mejoramos la protección y la seguridad de los estudiantes a través de charlas formativas basadas en el respeto a los derechos y libertades fundamentales para fomentar la convivencia e inculcar valores tan importantes como la dignidad y la igualdad y prevenir conductas de violencia de género, racismo o xenofobia”, ha explicado Francisco Lucas.

El delegado del Gobierno ha querido presentar esta nueva edición del Plan Director en el IES Gerardo Molina de Torre Pacheco, localidad que este verano sufrió uno de esos episodios de intolerancia que este programa pretende combatir desde las edades más tempranas.

 

“Por eso, este curso hemos puesto el foco en la prevención de los delitos de odio, pues en los últimos años, estamos viendo un crecimiento de estos discursos que ponen en riesgo la convivencia, como sucedió este verano precisamente en localidades como Torre Pacheco o Jumilla”, ha añadido.

 

Los riesgos de internet, acoso escolar, educación vial, violencia sobre la mujer, medio ambiente y delitos de odio fueron las charlas más demandas durante el curso 2024-2025, en el que profesionales de Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno impartieron más de 2.161 charlas en 455 centros educativos de la Región de Murcia.

 

“La educación es la herramienta más poderosa para transformar nuestra sociedad, y por eso quiero animar a todos los centros educativos de la Región a solicitar este Plan Director y dar las gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como al resto de organismos del Estado que participan en él”, ha destacado Lucas.

 

El delegado del Gobierno ha informado que, para el curso actual, 2025-2026, ya se han recibido 451socilitudes de centros educativos, y que se ha detectado un cambio de tendencia en las temáticas más demandadas, entre las que los delitos de odio pasan a ser la tercera, con el doble de solicitudes respecto al curso pasado, 117 frente a las 55 del curso anterior.

 

El Plan Director, además de la realización de charlas para el alumnado, incorpora otras actuaciones como:

 

-Reuniones de coordinación con equipos directivos, equipos docentes y Ampas: Se realizaron 455 reuniones el curso pasado.

 

-Aumento de la vigilancia en los entornos de los centros escolares: El curso pasado se realizaron 7.640 actuaciones de vigilancia por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

-Acceso permanente a un experto policial (Sobre temáticas específicas demandada por los centros)

 

-Exhibiciones. Destinadas a acercar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado al alumnado: Desactivación de explosivos, perros guías, antidisturbios,…

 

El Plan Director, en un intento de mejorar la confianza de los niños y jóvenes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también contempla exhibiciones de ambos cuerpos, como la que han podido disfrutar hoy los alumnos de este centro.

Este plan se desarrolla en los centros escolares que lo solicitan de manera voluntaria, se adapta a las necesidades del propio centro e implica a alumnos, profesores y padres, conjuntamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyos agentes, a través de charlas, reuniones, exhibiciones, jornadas y vigilancias, abordan los temas que le son propios al Plan:

 

- Acoso escolar

 

- Drogas y alcohol

 

- Bandas violentas, racismo e intolerancia

 

- Violencia sobre la mujer y discriminación

 

- Riesgos de Internet y redes sociales

Comentarios