FSIE denuncia la financiación deficitaria que sufre la enseñanza concertada
FSIE denuncia la financiación deficitaria que sufre la enseñanza concertada
o La situación, según señala el sindicato, es ampliamente reconocida por todas las administraciones públicas, independientemente del color político que las gobierne.
o FSIE responde ante las interpretaciones extraídas del Informe ESADE sobre 'El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas',
o El sindicato pone también de manifiesto que el Informe no tiene en cuenta el total de los gastos de mantenimiento, equipamiento y funcionamiento de los mismos, a la hora clasificar a los centros por su resultado económico.
o Y señala que solo analiza la situación en cinco comunidades autónomas, lo impide extrapolar sus resultados al conjunto del territorio nacional.
Murcia, 25 de abril de 2024. FSIE, organización sindical independiente y mayoritaria dentro de la enseñanza concertada a nivel nacional, denuncia la financiación deficitaria que sufre este modelo de enseñanza, en respuesta al Informe sobre “El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas”, elaborado por ESADE y distribuido ayer a los medios.
La organización señala que “esta financiación deficitaria que vienen sufriendo los centros concertados es ampliamente reconocida por todas las administraciones públicas, independientemente del color político que las gobierne”.
La situación, que se viene prolongando en el tiempo, es consecuencia de la falta de cuantificación del coste real del puesto escolar en la enseñanza concertada durante la aplicación de las diferentes leyes educativas. “El puesto escolar debería de estar más que cuantificado, pero seguimos sin saberlo. Su coste sigue siendo un misterio”, señala Jesús Pueyo, secretario general de FSIE.
FSIE culpa de la situación al Ministerio de Educación al que acusa de “seguir sin constituir, tal como demanda la vigente ley educativa, una comisión en la que participen las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el ámbito de la enseñanza privada y concertada, encargada de estudiar la cuantía de los módulos de concierto, que valore el coste total de la impartición de las enseñanzas en condiciones de gratuidad. Sus conclusiones se tendrían que incorporar en el plan de incremento del gasto público y servirían para que la financiación de la enseñanza privada concertada dejara de ser deficitaria”.
El sindicato pone también de manifiesto que el informe de ESADE no deja claro si considera o no el total de los gastos de mantenimiento, equipamiento y funcionamiento de los centros, “algo imprescindible para clasificar a los centros por su resultado económico”. Y, en cualquier caso, destaca que solo analiza la situación en cinco comunidades autónomas “o que no hace extrapolables sus resultados al conjunto del territorio nacional”.
Por último, el sindicato líder de la educación concertada en España pone de manifiesto que, durante el período de matriculación de los alumnos en los centros educativos concertados, suelen aparecer estudios y artículos de prensa que ponen en duda, recurrentemente, el sistema de conciertos educativos. FSIE denuncia al respecto que “no recogen la realidad de los centros de enseñanza concertados y privados y levantan sospechas infundadas sobre la financiación de los mismos al tiempo que ponen en peligro, de modo irresponsable, los puestos de trabajo de miles de trabajadores, docentes y no docentes, que prestan sus servicios los mismos”.
El sindicato concluye que, en lugar de poner el foco en las aportaciones a las AMPAS o en las donaciones a fundaciones, que en todo caso son voluntarias, debería ponerse en la financiación que reciben los centros concertados por parte de la administración que, a día de hoy, es insuficiente.
Sobre FSIE
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) es un sindicato independiente dedicado, en exclusiva, a la defensa de los intereses de los trabajadores docentes y no docentes en el sector de la enseñanza concertada y privada y en los centros de atención a las personas con discapacidad.
Es el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada en España con más de un 44% de la representación sindical nacional en el sector y presencia en todas las CCAA. Los principios rectores que rigen el desarrollo de su acción sindical son la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del sector de la enseñanza privada y de la atención a la discapacidad y de la libertad de enseñanza.
FSIE cuenta con más de 5.240 representantes sindicales en su ámbito de actuación, siendo la primera fuerza sindical en la enseñanza concertada, contando con mayoría absoluta en las Comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y Región de Murcia y siendo la primera fuerza sindical en Andalucía, Extremadura, Galicia y Cantabria.
Es además el sindicato que representa al profesorado de la enseñanza privada en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado y en numerosos Consejos Escolares Autonómicos y Municipales.
RRSS:
Twitter: https://twitter.com/fsie_
Facebook: https://www.facebook.com/
Instagram: https://www.instagram.com/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/
YouTube: https://www.youtube.com/user/