El Gobierno regional amplía el balizamiento del Mar Menor para proteger la nacra

El Gobierno regional amplía el balizamiento del Mar Menor para proteger la nacra

El Gobierno regional amplía el balizamiento del Mar Menor para proteger la nacra

Con la instalación de 15 nuevas boyas de señalización, suman ya 24 para delimitar zonas de exclusión al fondeo en áreas sensibles del ecosistema marino.

01.08.2025 El Gobierno regional está comprometido con la protección del Mar Menor y de su biodiversidad, en concreto, de la nacra ( Pinna nobilis ). Con ese objetivo y el de compatibilizar en lo posible el uso recreativo del Mar Menor, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha completado la ampliación del sistema de balizamiento en el entorno de la Isla Perdiguera y la Isla del Barón, con la instalación de 15 nuevas boyas.

En total, una red de 24 boyas para reforzar la señalización y la delimitación con precisión de las zonas en las que está prohibido el fondeo de embarcaciones, para proteger los hábitats marinos de especial valor ecológico.

La actuación ha supuesto la colocación de nueve boyas de 800 mm, con linterna lumínica en los vértices de los polígonos de exclusión al fondeo, lo que refuerza su visibilidad nocturna y facilita su identificación por parte de los navegantes. Además, se han instalado 15 boyas adicionales de 600 mm en puntos intermedios, configurando así un sistema completo que garantiza la protección de estas zonas.

Para fijar las boyas se han utilizado 15 nuevos bloques de fondeo (biotopos) de hormigón prefabricado, especialmente diseñados para integrarse en el fondo marino, ofrecer refugio a la fauna y reducir el impacto ambiental de la instalación. Todas están identificadas con rótulos en los que se indica específicamente 'zona de exclusión para el fondeo: prohibido fondear'.

Los trabajos lo han llevado a cabo buceadores profesionales y su instalación ha requerido medios técnicos específicos como embarcaciones con grúa, sistemas GPS y fotografía digital para el posicionamiento exacto de cada boya, así como inspecciones subacuáticas para verificar la correcta fijación de los anclajes.

Esta actuación forma parte del Plan de Gestión Integral del Mar Menor y responde a la adecuación del fondeo de embarcaciones mediante sistemas de amarre y balizamiento. Forma parte del conjunto de medidas orientadas a mejorar el estado de conservación de los hábitats marinos y de las especies protegidas del Mar Menor, en línea con las directivas europeas de conservación y los compromisos internacionales suscritos por España.

Con la instalación de estas 24 boyas, el Gobierno regional da un paso firme y concreto en la defensa del Mar Menor, ofreciendo soluciones efectivas que contribuyen a preservar sus valores naturales y garantizar un uso responsable de este espacio único.