El Gobierno regional apuesta por impulsar la competitividad, sostenibilidad y sanidad animal del sector porcino
El Gobierno regional apuesta por impulsar la competitividad, sostenibilidad y sanidad animal del sector porcino
Durante la inauguración del Foro Porcino Interporc, de SEPOR, la consejera Sara Rubira destaca “la importancia estratégica del sector porcino, con una fuerte implantación en el medio rural, que genera empleo y fija la población”
Sara Rubira asegura que “vamos a seguir trabajando junto con los ganaderos para avanzar hacia una ganadería moderna, profesionalizada, innovadora y respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar animal”
28.10.2025.- Durante la inauguración del Foro Porcino Interporc Murcia, de SEPOR, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó hoy el compromiso del Gobierno regional con el sector porcino “para impulsar la competitividad, sostenibilidad e innovación, además de garantizar la sanidad animal”.
Ante un foro con presencia de más de 800 profesionales, representantes de las empresas referentes del sector y técnicos de la Administración, reunidos en Lorca para debatir sobre la situación actual y los retos a los que se enfrenta el sector porcino, Sara Rubira resaltó “la importancia estratégica del sector porcino, con una fuerte implantación en el medio rural, que genera empleo y fija la población”.
Sara Rubira aseguró que “vamos a seguir trabajando con los productores para avanzar hacia una ganadería moderna, profesionalizada, innovadora y sostenible, y a continuar implementando medidas que nos permitan ser más eficientes con el ahorro de energía y de agua, mejorar la producción y minimizar el impacto en el medio ambiente”.
Rubira apuntó que “el sector porcino regional se encuentra altamente profesionalizado y tecnificado, y una de sus prioridades es el impulso del bienestar animal, a través de la modernización de las instalaciones, para ofrecer los mejores cuidados y la mayor protección a los animales, y conseguir un estatus sanitario de gran nivel, que permite la exportación de animales y productos a numerosos países”.
La consejera valoró el trabajo de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADS), por su papelfundamental en el control, prevención y erradicación de enfermedades en colaboración con los servicios veterinarios oficiales.
Apoyo al sector
La consejera reiteró el compromiso del Gobierno regional con el sector y la sanidad animal, “para lo que hemos incrementado de forma significativa el apoyo financiero a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, con una subvención de un millón de euros, que supone un aumento del 25 por ciento con respecto al año anterior”.
Rubira también destacó el inicio del pago de los anticipos de las ayudas de la Política Agraria Común, que este año beneficiarán a 800 ganaderos, que recibirán un total de 4,6 millones en concepto de anticipo del 70 por ciento de las ayudas.