El Gobierno regional califica la condonación de una parte de la deuda como “un parche hecho a la medida de los independentistas”

Logo Comunidad
Logo Comunidad
El Gobierno regional califica la condonación de una parte de la deuda como “un parche hecho a la medida de los independentistas”

El Gobierno regional califica la condonación de una parte de la deuda como “un parche hecho a la medida de los independentistas”

El consejero de Hacienda denuncia que la única solución para la deuda de la Región “es la reforma urgente del Sistema de Financiación, porque no podemos seguir siendo la comunidad peor financiada y recibir 1.675 millones menos que la mejor”

Luis Alberto Marín recuerda que, según la Airef y a pesar de lo que ha dicho hoy la ministra, el ahorro de los intereses de la deuda no se podrá destinar a Educación, Sanidad o Política Social

02.09.2025 El Gobierno regional calificó hoy la condonación de una parte de la deuda de las comunidades autónomas, medida aprobada esta misma mañana en Consejo de Ministros, como “un parche hecho a la medida de los independentistas”.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, expresó su rechazo a esta iniciativa y denunció que en 2023 la Región de Murcia recibió 1.675 millones de euros menos que la comunidad mejor financiada según la población, “lo que significa que si no se reforma el Sistema de Financiación autonómica el importe condonado se transformará de nuevo en deuda en tres o cuatro años”.

Marín subrayó que la única solución para la deuda de la Región “es que se aborde la reforma del modelo de financiación de una manera real, con plazos y pasos bien claros y definidos y sentando a la mesa a todas las comunidades de manera inmediata en un Consejo de Política Fiscal y Financiera”.

“La solución no es una condonación diseñada pensando en los independentistas, sino reformar un modelo caduco que, según todos los estudios e informes de diferentes y reputados organismos, es responsable del 95,5 por ciento de la deuda de la Región de Murcia”, explicó.

El titular de Hacienda lamentó además que el importe aprobado por el Consejo de Ministros “apenas supone el 26 por ciento de esa deuda injusta generada por el Sistema de Financiación, a pesar de que la Región de Murcia lleva varios años siendo la comunidad peor financiada y recibiendo menos recursos de los que necesita para mantener unos servicios públicos de calidad”.

Marín también se mostró escéptico sobre las palabras de la ministra de Hacienda, quien en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros aseguró que el importe de los intereses de la deuda se podrá destinar a gasto social.

“Las comunidades no tenemos ninguna información directa sobre el diseño o los criterios aplicados para esta quita parcial. Ahora la ministra nos dice que sí se podrá destinar ese importe a gasto social, pero una institución prestigiosa e independiente como la Airef ha reiterado en repetidas ocasiones que ese ahorro no se podrá destinar a Educación, Sanidad o Políticas Sociales”.

En este sentido, el titular de Hacienda criticó que la intervención de la ministra “ha sido una recopilación de los eslóganes y mensajes populistas del Gobierno de Sánchez. Nos ha dicho que el Gobierno destina más recursos que nunca a las comunidades autónomas, pero lo cierto es que la Región de Murcia sigue siendo la comunidad peor financiada, y además son recursos que proceden del extraordinario aumento de recaudación derivado de las subidas de impuestos de Sánchez”.

“También nos ha dicho que es una medida diseñada pensando en las comunidades, pero lo cierto, al igual que ocurre con el cupo secesionista, es que es un acuerdo adoptado de manera bilateral con sus socios independentistas que después se ha pretendido imponer al resto de autonomías sin contar con ellas y sin darnos ni voz ni voto”, concluyó Marín.

Comentarios