El Gobierno regional cifra en casi 200 millones el "sablazo" del Ejecutivo central a los autónomos de la Región de Murcia

Screenshot
Screenshot
El Gobierno regional cifra en casi 200 millones el "sablazo" del Ejecutivo central a los autónomos de la Región de Murcia

El Gobierno regional cifra en casi 200 millones el "sablazo" del Ejecutivo central a los autónomos de la Región de Murcia

Marcos Ortuño critica la subida de la cuota que prevé aplicar el Gobierno de España subrayando que “hay muchísimos autónomos que ya no pueden más” y que “ya basta de usar a todo un colectivo como si fuera un cajero automático”

La Región tiene 105.260 autónomos, la mayor cifra tras un mes de septiembre en toda la serie histórica, y gana trabajadores por cuenta propia a un ritmo muy superior al de la media nacional gracias a medidas como la ‘Cuota Cero’

16.10.2025 El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, criticó hoy la nueva subida de las cuotas de los trabajadores autónomos que prevé aplicar el Gobierno central, y cifró en 185 millones de euros el coste que supondrá para los trabajadores por cuenta propia de la Región de Murcia en los próximos tres años.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Ortuño aseguró que “ya basta de sablazos y de usar a todo un colectivo como si fuera un cajero automático. Hay muchísimos autónomos que ya no pueden más”.

El consejero recordó que “los autónomos son quienes sostienen la economía real, los que se la juegan, los que arriesgan y crean empleo y riqueza en España”, y reprochó que “mientras el Gobierno central gasta sin medida, los autónomos pagan la factura”.

“No hablamos de grandes millonarios, que es la caricatura facilona que le gusta utilizar al Gobierno de España: hablamos del panadero de la esquina, del dueño de un bar o del propietario de un taller de coches”, afirmó Ortuño, quien lamentó que las constantes subidas de impuestos están repercutiendo de forma muy importante en la población.

Por lo que respecta específicamente a los autónomos, el portavoz reivindicó que “la Región de Murcia siempre ha sido una tierra de emprendimiento, donde los trabajadores por cuenta propia no son un cajero automático, al contrario, son motor de crecimiento”.

Según los últimos datos de afiliación, la Región de Murcia cerró septiembre con 105.260 autónomos, la mayor cifra de la serie histórica tras un mes de septiembre. Además, la Región tiene hoy 1.723 autónomos más que hace un año, y casi 5.000 más que hace cinco años. Estos registros confirman que el tejido emprendedor regional mantiene un crecimiento sólido.

Igualmente, ese crecimiento en la Región es más intenso que el de la media nacional. Concretamente, el número de autónomos ha aumentado en España un 4,62 por ciento desde 2018, mientras que en la Región de Murcia el incremento ha sido del 6,53 por ciento, casi dos puntos más.

“Esto se debe a que aquí apostamos por la libertad económica y por el emprendimiento”, señaló Ortuño, quien agregó que “los autónomos no necesitan más impuestos, sino confianza, libertad y apoyo”.

Para Ortuño, “los autónomos no necesitan que Pedro Sánchez aumente en casi 200 millones la presión fiscal a nuestros autónomos. No necesitan que el Gobierno de España continúe poniéndolos contra las cuerdas”.

Frente a ese modelo, el portavoz del Ejecutivo autonómico aseguró que “en la Región de Murcia seguiremos haciendo justo lo contrario: ayudarles, y no castigarles. Vamos a seguir respaldando a quienes emprenden”.

Sigue abierto el plazo para solicitar la ‘Cuota Cero Ampliada’

Asimismo, el consejero recordó que hasta el 31 de octubre sigue abierta la convocatoria de la ‘Cuota Cero Ampliada’, la ayuda de la Comunidad para apoyar a los nuevos trabajadores por cuenta propia. Dicha subvención cubre la cuota de autónomos y ofrece, además, un incentivo adicional para facilitar el inicio de la actividad.

Este año, el Ejecutivo autonómico destina a esta medida 5,98 millones de euros, ampliables en dos millones más. Los interesados pueden acogerse a esta medida en el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

La ‘Cuota Cero Ampliada’ anticipa el pago de las cuotas de la base mínima de cotización a la Seguridad Social durante los dos primeros años de actividad y concede una ayuda inicial de 1.000 euros. Aunque el plazo concluya el 31 de octubre, quien solicite acogerse a esta ayuda después de esa fecha, podrá obtener los fondos con carácter retroactivo en la nueva convocatoria que se lanzará a comienzos de 2026.

Comentarios