El Gobierno regional constituye un grupo de trabajo con los sindicatos para mejorar el procedimiento de las oposiciones a docente

El Gobierno regional constituye un grupo de trabajo con los sindicatos para mejorar el procedimiento de las oposiciones a docente
Se abordarán reivindicaciones de los opositores como acordar plazos en cuanto a la publicación de modelos, criterios de evaluación, y la documentación que se pone a disposición de los aspirantes
24.09.2025 El Gobierno regional ha constituido un grupo de trabajo con los sindicatos que tienen representación en la Mesa Sectorial de Educación con el fin de trabajar de forma conjunta en el procedimiento de mejora en las oposiciones a docente que se celebrarán en los próximos años en la Región.
En el grupo de trabajo se abordarán aspectos que son competencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como acordar plazos en cuanto a la publicación de modelos, criterios de evaluación y la documentación que se pone a disposición de los aspirantes para dotar al proceso de mayor transparencia y mejorar el procedimiento. El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, hizo hincapié en que “el Gobierno regional cree en el diálogo social y en la negociación”.
La última convocatoria de oposiciones, celebrada en junio de este año para profesores de Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos, fue acordada en mesa de negociación con el respaldo mayoritario de los sindicatos.
El titular de Educación explicó que “urge una revisión del modelo de acceso a la función pública docente que compete exclusivamente al Ministerio de Educación, porque la normativa de acceso depende un Real Decreto estatal, que tiene ya casi 20 años, así que debería abordar su reforma de forma prioritaria”. Marín se refirió a que “la última oposición ha dejado una media en toda España del 24 por ciento de plazas sin adjudicar, aunque en la Región de Murcia fue inferior, del 19 por ciento”.
El Gobierno trabaja en la convocatoria de más de 6.000 plazas a lo largo de esta legislatura. Educación prevé la convocatoria de 1.500 plazas para Primaria en 2026 y otras 1.500 plazas para Secundaria en 2027.