El Gobierno regional crea más de 8.100 plazas gratuitas de 0-3 años en los tres últimos cursos

El Gobierno regional crea más de 8.100 plazas gratuitas de 0-3 años en los tres últimos cursos

El Gobierno regional crea más de 8.100 plazas gratuitas de 0-3 años en los tres últimos cursos

El consejero de Educación informa en la Asamblea Regional de la evolución de las plazas gratuitas de primer ciclo de Infantil y denuncia que el Ministerio “ha dejado perder 1,7 millones de la UE destinados a centros de excelencia de FP”

27.11.2025 El Gobierno regional ha creado más de 8.100 plazas gratuitas de 0-3 años en los tres últimos cursos, según informó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, durante su comparecencia en la Asamblea Regional.

El titular de Educación indicó que “el Ejecutivo regional apuesta por la escolarización de menores en edades tempranas y en universalizar la educación infantil con un incremento del 1.300 por ciento en plazas de 0-3 años desde el curso 2022-2023, cuando había 600 plazas en gratuidad hasta las 8.700 plazas gratuitas que se han puesto este curso a disposición de las familias”.

Marín detalló que la creación de aulas 0-3 años con plazas gratuitas se inició en el curso 2023-2024, en el que a las 600 plazas de las escuelas infantiles de titularidad municipal se unieron 3.980 plazas, sumando un total de 4.580 plazas, en nuevas aulas en colegios sostenidos con fondos públicos y escuelas infantiles municipales. En el curso 2024-2025 el número de plazas gratuitas llegó a 7.650, incorporándose escuelas infantiles de titularidad privada, con el fin de que los padres tuvieran libertad de elección de centro, incluso en edades tempranas. Este curso 2025-2026 se ofrecen más de 8.700 plazas gratuitas de 0-3 años.

Además, Marín recordó que “el Gobierno regional, como anunció el presidente López Miras, se hará cargo de la financiación de las cerca de 3.000 plazas de 0-3 años de escuelas municipales infantiles gratuitas para el alumnado, que se crearon con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Para el mantenimiento de estas plazas, cuya financiación europea finaliza el 28 de febrero de 2026, se destinarán más de 6,2 millones de euros de fondos propios en 2026, junto a 1,3 millones de fondos de la UE”.

Estas plazas formaban parte de los Centros de Atención a la Infancia (CAI) municipales y se han reconvertido en escuelas infantiles municipales con el fin de poder implantar las enseñanzas vigentes correspondientes a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil.

Centros de excelencia de FP

Asimismo, el titular de Educación denunció en la Asamblea que “el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha dejado perder 1,7 millones de la UE destinados a centros de excelencia de FP. Se trata de financiación de fondos de la UE Next Generation destinaba a la autorización de centros de excelencia de FP, que el Ministerio no ha querido invertir”.

En concreto, explicó Marín, “la financiación de la UE es de 9 millones de euros y el Ministerio ha distribuido entre los nuevos centros de excelencia de todo el país 7,3 millones de euros, dejando sin adjudicar 1,7 millones”.

En la Región, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Carlos III de Cartagena ha sido seleccionado en esta convocatoria como Centro de Excelencia de FP, dentro del sector de Inteligencia Artificial y Big Data, y recibirá una subvención de un millón de euros.

El Gobierno regional presentó a esta convocatoria tres centros educativos, y al concederse sólo esta distinción al CIFP Carlos III, reclamó la puntuación del CIFP Hespérides (Cartagena), que no ha sido seleccionado y que optaba a la familia marítimo-pesquera. Según explicó el consejero, el Ministerio “rechazó la reclamación de la Consejería pese a que el CIFP Hespérides tiene una puntuación muy alta, de 161 puntos, dos puntos menos que el centro que ha sido seleccionado en esta familia, que es el Universidade Laboral de Galicia, con 163 puntos, y a que aún hay fondos Next Generation sin adjudicar”. En esta convocatoria nacional se han seleccionado nueve centros de FP de todo el país, de un total de 33 centros presentados.

En la Región son ya centros de excelencia el CIFP Politécnico de Murcia, el CIFP Politécnico de Cartagena, el CIFEA de Molina de Segura y el CIFP Arsenio Sánchez de Murcia (Fremm).