El Gobierno regional impulsa la colaboración con el sector hostelero y promueve campañas de prevención de intoxicaciones alimentarias

Reunión hosteleros
Reunión hosteleros
El Gobierno regional impulsa la colaboración con el sector hostelero y promueve campañas de prevención de intoxicaciones alimentarias

El Gobierno regional impulsa la colaboración con el sector hostelero y promueve campañas de prevención de intoxicaciones alimentarias

Salud Pública promueve encuentros con representantes de bares, restaurantes y hoteles para establecer acuerdos de mejora en la seguridad alimentaria del sector

05.11.2025. El Gobierno regional impulsa la colaboración con el sector hostelero con el fin de mejorar higiene y gestión saludable en los establecimientos que sirven bebidas y alimentos y prevenir intoxicaciones alimentarias.

El director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, y representantes de la hostelería regional celebraron la pasada semana un encuentro para abordar cuestiones de interés común relacionadas con la actividad hostelera, la seguridad alimentaria y la colaboración institucional para mejorar el sector, así como establecer canales de comunicación y colaboración para promover hábitos de prevención en el sector.

Participaron en este encuentro la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia las asociaciones (HoyTÚ), la Asociación de empresarios de hostelería y alojamientos turísticos de Cartagena (Hostecar) y su comarca, y la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos turísticos de la Costa Cálida (Hostetur).

Durante la reunión, la Consejería de Salud resaltó la necesidad de que se refuerce y potencie la formación en manipulación de alimentos de los trabajadores de este sector y la calidad de las acciones formativas, a fin de mejorar el servicio que ofrecen, dado que un alto porcentaje de los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria tienen su origen en malas prácticas de manipulación. En este sentido, se acordó trabajar en un protocolo específico de actuación en caso de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, para dotar al sector de directrices claras y homogéneas que faciliten la coordinación entre los establecimientos y las autoridades sanitarias ante este tipo de situaciones.

“El objetivo de este encuentro es impulsar el trabajo conjunto para garantizar la seguridad alimentaria y promover la formación de los profesionales”, indicó el director general, quien explicó que “se trata de impulsar la excelencia en el sector y el autocontrol sanitario de las empresas para beneficiar al consumidor y garantizar al máximo la higiene alimentaria”. Guillén destacó “el clima de diálogo abierto y constructivo de este encuentro, en el que hemos quedado emplazados a mantener nuevas reuniones y comunicación continua”.

Mayor vigilancia epidemiológica

La incidencia de salmonelosis experimentó un descenso en 2024 al registrar 815 casos, 206 menos que en 2023, por lo que la incidencia acumulada pasa a 53,2 casos por 100.000 habitantes, frente a los 69,5 que se produjeron en 2023, según el último Boletín Epidemiológico de la Consejería de Salud.

La Región de Murcia dispone de uno de los sistemas de vigilancia epidemiológica más exhaustivos, gracias a la incorporación a partir de 2020 del Sistema de Información Microbiológica, por el que en el sistema de notificación regional se incluyen tanto los brotes como los casos individuales.

Esto ha permitido que se incremente la capacidad de detección de casos de esta enfermedad, con el consiguiente aumento del alcance de medidas de salud pública tanto en casos individuales como en brotes epidémicos, que conllevan medidas de control específicas e inspecciones de establecimientos e instalaciones de elaboración de alimentos.

El Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis desarrolla a lo largo de todo el año su habitual actividad de control oficial en los establecimientos e industrias alimentarias de la Comunidad con el fin de mantener un elevado nivel de seguridad en los alimentos.

Algunos brotes de enfermedades de transmisión alimentaria tienen su origen en su incorrecta preparación y conservación en los hogares, por lo que uno de los objetivos de la Consejería es extender el conocimiento general de buenas prácticas que eviten estos contagios no sólo en establecimientos e industrias, sino también en la ciudadanía, a fin de conseguir mayores estándares de seguridad alimentaria.

Comentarios