El Gobierno regional intensifica la retirada de biomasa en el Mar Menor

El Gobierno regional intensifica la retirada de biomasa en el Mar Menor
El dispositivo de brigadas se reforzó casi un 21 por ciento en los cuatro primeros meses del año y se retiró un 19 por ciento más de biomasa respecto al mismo periodo de 2024
13.05.2025 El Gobierno regional intensifica la retirada de biomasa en el Mar Menor atendiendo a las recomendaciones científicas. Esto permite reforzar la retirada de la biomasa que aparece en las zonas someras del Mar Menor y realizar actuaciones de emergencia como las llevadas a cabo por los arrastres de cañas acontecidos después de los episodios de lluvias de las pasadas semanas. En concreto, el número de brigadas operativas se incrementó un 21 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que permitió la retirada de un volumen importante de biomasa y, con ello, de nutrientes contaminantes como nitratos y fosfatos.
“Este aumento de efectivos es una muestra clara del compromiso del Ejecutivo regional con la protección y recuperación del Mar Menor. Las lluvias trajeron consigo un aumento notable del caudal y, por tanto, una proliferación acelerada de biomasa, que neutralizamos de forma eficaz gracias a este refuerzo”, señaló el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2025 se retiraron un total de 2.231,56 toneladas de biomasa, frente a las 1.873 toneladas del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento superior al 19 por ciento. En gran medida se debe a que en marzo se retiraron del Mar Menor un total de 886,84 toneladas (frente a 546,04), y el pasado mes de abril 819,04 toneladas (frente a 522,4).
Asimismo, el número de brigadas contratadas por el Gobierno regional se incrementó notablemente, al pasar de 807 en los primeros cuatro meses de 2024 a las 975 del actual, siendo igualmente más significativo en los meses de marzo 339 (un 27 por ciento más que las 266 de 2024), y en abril 370 (un 23 por ciento más que las 300 del año anterior). “El esfuerzo desplegado nos permitió adelantarnos a la acumulación excesiva de materia orgánica, ayudando de esta manera a mantener un mejor equilibrio ecológico en el frágil ecosistema”, explicó el consejero.
Cabe recordar que el Ejecutivo regional adjudicó el contrato para la retirada de biomasa en el Mar Menor por cerca de 13,2 millones de euros en actuaciones que se desarrollarán durante 2025 y 2026. Una inversión que se suma los 27,87 millones de euros ya destinados a este proyecto y que eleva la inversión total a 41 millones de euros en labores de retirada de biomasa desde que se puso en marcha esta medida en 2017.
Aumento en el caudal de la Rambla del Albujón
El informe de seguimiento elaborado por la Dirección General del Mar Menor muestra que el caudal de la rambla del Albujón durante este cuatrimestre ha sido especialmente elevado, con 3,21 hm3, sobre todo en marzo (2,25 hm3) y abril (0,51 hm3), lo que justifica un incremento de nutrientes arrastrados por escorrentía, teniendo en cuenta que en 2024 fueron 1,47 hm3 durante los cuatro primeros meses del año.
Estos datos refuerzan la necesidad de mantener una vigilancia constante del sistema hidrológico que alimenta el Mar Menor y de actuar con inmediatez para mitigar los efectos negativos. Según el consejero, “la política de anticipación y refuerzo adoptada por el Gobierno regional es clave para evitar un deterioro del ecosistema durante este periodo especialmente crítico”.
Juan María Vázquez recordó que el Gobierno regional mantiene su compromiso de actuar de forma preventiva y reactiva para garantizar la buena salud del Mar Menor. “No bajamos la guardia en ningún momento del año. La combinación de actuaciones preventivas y la rápida respuesta ante episodios extraordinarios como el de este año son claves para avanzar en la recuperación del ecosistema”, aseguró.
Finalmente, Vázquez destacó la colaboración con los ayuntamientos ribereños y con los colectivos sociales y subrayó que “la implicación de todos es fundamental para conseguir un Mar Menor vivo y saludable. La continua retirada de biomasa realizada durante estos últimos años contribuye a la mejora del ecosistema y, debido a eso, su retirada a disminuye paulatinamente a excepción de eventos muy puntuales”.