El Gobierno regional presenta en la conferencia 'Revive' sus líneas de actuación en regeneración urbana y conservación del patrimonio histórico

El Gobierno regional presenta en la conferencia 'Revive' sus líneas de actuación en regeneración urbana y conservación del patrimonio histórico

El Gobierno regional presenta en la conferencia 'Revive' sus líneas de actuación en regeneración urbana y conservación del patrimonio histórico

El director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, inauguró esta semana este encuentro internacional celebrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia

El Gobierno regional presentó sus líneas de actuación sobre regeneración urbana y conservación del patrimonio histórico y arquitectónico en la Conferencia internacional ‘Revive: Living Heritage’, celebrada esta semana en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Entre las líneas de actuación impulsadas por la Consejería de Fomento e Infraestructuras, se encuentran la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS), el nuevo modelo de vivienda asequible, las subvenciones para la rehabilitación de cascos históricos y los estudios del paisaje y sus exposiciones.

El director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, inauguró este encuentro internacional en la que han participado equipos interdisciplinares procedentes de Eslovenia, Rumanía, Croacia, Italia, Finlandia y España, que presentaron los resultados de los trabajos realizados durante dos años dedicados a la arquitectura, el urbanismo y la recuperación del patrimonio urbano.

En su intervención, Rollán recordó que “desde el Ejecutivo regional se apuesta por políticas que combinan la protección del patrimonio con la sostenibilidad, la innovación y la creación de hogares”. “Nuestro objetivo es recuperar los centros urbanos para la vida, para sus vecinos y para las generaciones futuras”, señaló.

En este sentido, el director general detalló las subvenciones destinadas al casco histórico de Lorca, que han permitido realizar un estudio exhaustivo de sus restos arqueológicos y la renovación cartográfica de la zona, lo que facilitará el desarrollo de nuevas viviendas en solares que estaban en desuso.

También puso de relieve el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística, que dota a los ayuntamientos y promotores de nuevas herramientas para reactivar los cascos antiguos mediante la rehabilitación de edificios en desuso o la protección del patrimonio histórico y los restos arqueológicos compatibilizándolos con la promoción de nuevas viviendas protegidas asequibles. 

Asimismo, incidió en la importancia de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible, que apuesta por la creación de entornos urbanos más saludables, resilientes y respetuosos con el medio ambiente, mediante soluciones basadas en la naturaleza y sistemas urbanos de drenaje sostenible. “Avanzamos hacia el modelo de ciudades esponja, capaces de gestionar mejor los episodios de lluvias intensas y de ofrecer espacios públicos más amables y confortables para los ciudadanos”, afirmó.

El director general también se refirió a los estudios de paisaje histórico realizados en 2024 sobre las ciudades de Cartagena, Lorca y Murcia y la comarca del Noroeste, que han permitido documentar y analizar el patrimonio urbano y arquitectónico desde una perspectiva paisajística. Además, con el material de esos estudios se han generado una serie de exposiciones. La primera se inauguró el pasado 3 de octubre en Cehegín y el resto verán la luz en los próximos meses.

Comentarios