López Miras: “La nueva Ley de Ciencia fomentará las vocaciones STEM y la pasión por investigar”
López Miras: “La nueva Ley de Ciencia fomentará las vocaciones STEM y la pasión por investigar”
El presidente inaugura la XXII edición de la Semana de la Ciencia y Tecnología, “el evento multitudinario y dirigido a los jóvenes más importante de toda España en cuanto a la divulgación científica”
Se espera la afluencia de más de 25.000 visitantes a este evento divulgativo, que contará hasta el domingo con unas 500 actividades, un centenar de expositores y 600 científicos y educadores
24.10.2025 El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, subrayó hoy, durante la inauguración de la XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología, que su Ejecutivo sigue avanzando en la elaboración de la futura Ley de la Ciencia de la Región de Murcia, que “fomentará las vocaciones STEM y la pasión por investigar”. Además, afirmó que con dicha norma “queremos que las personas, pero sobre todo los jóvenes, estén en el centro de la ciencia”.
López Miras adelantó que la futura Ley buscará “fomentar las vocaciones científicas, y la pasión por investigar y por innovar”. A la vez, también tendrá como objetivo “impulsar la denominada ciencia abierta, es decir, que todos los ciudadanos puedan acceder a los avances científicos y a los datos que se generan a partir de esos avances”.
La difusión activa de los resultados de la investigación permitirá que cada proyecto financiado con fondos públicos revierta en conocimiento para todos. Este compromiso del Gobierno regional se verá reflejado en la futura Ley.
En referencia a la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra en Murcia hasta el domingo 26 de octubre, López Miras puso en valor se trata del “evento multitudinario y dirigido a los jóvenes más importante de toda España en cuanto a la divulgación científica, cultura del conocimiento y el fomento de la investigación y de la innovación”.
“Es una edición en la que hay programadas medio millar de actividades, más de cien expositores y la participación más de 600 científicos, divulgadores, educadores y tecnólogos de 62 instituciones”, informó López Miras. La cita prevé reunir a más de 25.000 visitantes, principalmente a jóvenes.
El presidente trasladó su agradecimiento al principal organizador del evento, la Fundación Séneca, así como a la Consejería de Universidades, las tres universidades de la Región de Murcia, los centros educativos presentes y las entidades y organizaciones que han colaborado para poner en marcha el evento.
La Semana de la Ciencia, más amplia y participativa
El presidente, acompañado de los rectores de las tres universidades de la Región, realizó un recorrido por los expositores y pudo contemplar algunas de las actividades programadas hasta el domingo. Así, por ejemplo, conoció de primera mano algunos de los últimos avances tecnológicos de inteligencia artificial, biotecnología, salud, medioambiente y oceanografía.
La programación incluye 30 talleres en los que participarán más de 600 niños y jóvenes, así como exposiciones, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, demostraciones científicas, experimentos en directo, teatro, monólogos, debates y conferencias.
También contará con otros espacios, como la zona de cuentacuentos, el planetario, el escenario para actuaciones en vivo y la ‘STEMoteka’, un espacio lúdico con la ciencia como telón de fondo, con talleres y demostraciones en directo.
La edición cuenta también con reconocidos divulgadores David Meseguer o Santi García Cremades, espectáculos de magia científica y actividades dedicadas al cuidado del medio marino. En este caso, se busca acercar al público de forma práctica y divertida a la realidad de las tortugas bobas y sus retos ambientales.