López Miras recuerda que la Comunidad ya ha invertido casi 144 millones en las obras del AVE en Murcia

López Miras recuerda que la Comunidad ya ha invertido casi 144 millones en las obras del AVE en Murcia
Durante la visita a las obras del soterramiento y la nueva estación de tren de Murcia, el presidente recuerda al ministro Puente que “la Región necesita un fuerte impulso” en materia ferroviaria y que “queda mucho por hacer”
Señala que “la alta velocidad tiene que avanzar en las obras en marcha, en la conexión con Lorca, con Cartagena y con el Corredor Mediterráneo”
29.08.2025 El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, puso en valor hoy que “la Comunidad ya ha invertido desde 2019 cerca de 144 millones de euros en las obras de la Alta Velocidad en Murcia, lo que supone el 26 por ciento del total” y pone de manifiesto que este proyecto “es un ejemplo de colaboración entre administraciones”.
López Miras destacó este esfuerzo inversor de la Administración regional durante la visita a las obras del soterramiento y la nueva estación de tren de Murcia, en la que estuvo acompañado por el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.
“El Ministerio, Adif, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de la Región de Murcia hemos trabajado de manera conjunta, cada uno desde su responsabilidad, para que esta infraestructura sea hoy una realidad”, subrayó, a la vez que expresó su confianza en que esta infraestructura traiga consigo “más y mejores frecuencias” en los trenes.
El jefe del Ejecutivo regional aseguró que la apertura de la nueva estación “supondrá un salto cualitativo en la movilidad sostenible, en la integración urbana y en el futuro de nuestra tierra”, y simboliza “modernidad, progreso y apertura al mundo”.
Sin embargo, López Miras volvió a recordar al ministro Puente que “la Región necesita un fuerte impulso” en materia ferroviaria y que “queda mucho por hacer”. Así, incidió en que “la Región de Murcia debe estar en las prioridades del Ministerio, porque a lo largo de los años se han acumulado demasiadas necesidades”.
En este sentido, afirmó que la alta velocidad “tiene que avanzar en las obras en marcha, en la conexión con Lorca, con Andalucía, con Cartagena y con el Corredor Mediterráneo”. Sobre el trazado de esta infraestructura, volvió a trasladar que “si el Corredor Mediterráneo no pasa por Cartagena, no será Mediterráneo”.
Finalmente, el presidente insistió en que “contar con mejores conexiones por ferrocarril es esencial para el futuro que queremos” y se mostró “optimista” en materia de infraestructuras, ya que “vemos mejoras, y ése es un ritmo que tenemos que mantener”.