El PP exige en la Asamblea más investigación y mejorar los protocolos de atención de personas con sensibilidad química múltiple

El diputado Antonio Martínez recoge en una moción las reclamaciones de las personas con hipersensibilidad a una amplia variedad de sustancias que se encuentran en el medio ambiente.
Solicita promover las acciones a nivel estatal y europeo necesarias para la identificación y registro epidemiológico de los afectados.
10 de marzo de 2025.- El diputado regional Antonio Martínez Pastor ha recogido hoy en una moción presentada en la Asamblea Regional, las principales reivindicaciones de las personas con Sensibilidad Química Múltiple, una patología vinculada con una amplia variedad de sustancias que se encuentran en el medio ambiente. Entre las más importantes de la propuesta destacan la mejora de la protección laboral y social de los afectados por la Sensibilidad Química Múltiple, impulsar la investigación de calidad con medidas de financiación pública, y desarrollar los protocolos de atención a los pacientes.
En su intervención ha pedido al Gobierno de España y, concretamente, al Ministerio de Sanidad, adaptar las normativas actuales, para así “establecer las contingencias adecuadas para las personas trabajadoras afectadas por este síndrome y sus comorbilidades asociadas, de forma que tengan garantizado su derecho al trabajo en condiciones seguras, y reconociendo a las personas afectadas su derecho a una incapacidad temporal o permanente”.
También, ha reivindicado en su exposición “realizar estudios de prevalencia a nivel nacional que permitan la identificación y registro epidemiológico de personas afectadas y establecer políticas públicas que garanticen la equidad en el acceso a los servicios”.
Por otro lado, ha solicitado al Ministerio un catálogo de productos de limpieza acreditados como inocuos para los pacientes afectados por este síndrome, y que se tengan en consideración en las normativas europeas. Asimismo, ha reclamado actualizar el documento de sensibilidad química múltiple elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, “porque ha quedado desfasado”
En el mismo orden de cosas, Martínez Pastor ha incluido entre sus solicitudes a la Consejería de Salud desarrollar en el Servicio Murciano de Salud (SMS) “los protocolos de atención sanitaria específicas, con identificación de los circuitos asistenciales, y los niveles de atención”.
Formación de profesionales sanitarios
También ve necesario incentivar las “actuaciones de formación en todos los profesionales sanitarios, para impulsar el proceso de diagnóstico y derivación entre niveles"
La Sensibilidad Química Múltiple es un conjunto de síntomas vinculados con una amplia variedad de agentes y componentes ambientales. Es una intolerancia de causa desconocida, crónica y progresiva. Su prevalencia es baja, entre el 0,2% y el 4% y afecta con más frecuencia a las mujeres.
Esta patología se desencadena por contaminantes de interiores y ambientales, entre los que destacan los perfumes, los cosméticos perfumados, los productos de limpieza, como las lejías, las pinturas, el gluten, el maíz, la caseína y otros. Además, no existe una prueba biológica que permita diagnosticarla, así como un tratamiento curativo.