Más de 41.000 personas obtuvieron la valoración del grado de discapacidad y de dependencia en 2024

IMG_6459
Más de 41.000 personas obtuvieron la valoración del grado de discapacidad y de dependencia en 2024

Más de 41.000 personas obtuvieron la valoración del grado de discapacidad y de dependencia en 2024

El Consejo de Administración del Instituto Murciano de Acción Social destaca además que el presupuesto ejecutado durante el ejercicio anterior superó los 431 millones de euros, 61 más que en 2023

15.07.2025 Más de 41.000 personas obtuvieron la valoración del grado de discapacidad y de dependencia durante el ejercicio 2024, según se recoge en el balance de gestión presentado recientemente por el Consejo de Administración del organismo público, dependiente de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. 

En concreto, detalló que, en materia de discapacidad, se resolvieron 22.588 expedientes de grado (casi 2.000 más que en el año anterior), mientras que en el caso de la dependencia, la cifra se elevó a 18.462 (3.400 más que en 2023). Destaca además que el cierre de ejercicio se saldó con un aumento de 7.421 personas beneficiarias de prestaciones activas, situándose la cifra global en 57.972 personas. 

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, destacó que “estos resultados demuestran que nuestra apuesta por reforzar el modelo regional de protección social sigue siendo firme y que continuaremos centrando nuestros esfuerzos en ofrecer un servicio de calidad, adaptado a las necesidades de las personas más vulnerables”. De ahí que el presupuesto ejecutado por el IMAS alcanzará un gasto total de 431.673.671 euros en 2024 y se incrementará en 61 millones más con respecto al año anterior. 

El Consejo de Administración del IMAS puso también de relieve que, el año pasado, se llevó a cabo la ampliación de 228 plazas destinadas a atender a personas con discapacidad y personas con problemas de salud mental. Asimismo, se conveniaron y concertaron 589.992 sesiones del servicio de atención temprana con entidades locales y de iniciativa privada para cubrir, de forma gratuita, las necesidades de desarrollo de menores de la Región de Murcia con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años. 

Así, el gasto total que realizó el IMAS en centros y servicios concertados destinados a ofrecer una atención integral y fomentar la autonomía personal de las personas con discapacidad superó los 96 millones de euros, incrementando en algo más de 21 millones el gasto del ejercicio anterior. 

En relación a las plazas en residencias públicas y concertadas para personas mayores, el balance de datos recoge que éstas ascendieron a 3.959 y que se contabilizaron un total de 1.275 personas como beneficiarias de la ayuda vinculada al servicio de atención residencial. Con respecto al servicio de centro de día, la cifra de plazas se eleva a 1.332 entre centros públicos y privados, mientras que 270 personas recibieron el pasado año una prestación vinculada a este servicio. 

Incremento de usuarios de teleasistencia y ayuda a domicilio

Durante el ejercicio anterior, 14.082 personas resultaron beneficiarias del servicio gratuito de teleasistencia avanzada, lo que se traduce en 4.603 más que en 2023. 

En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, 3.041 personas de la Región contaron con el apoyo de personal especializado en sus viviendas. Una cifra que, junto con los servicios que se prestan a través de convenios suscritos con los ayuntamientos, hacen un total de 4.288 personas beneficiarias de este servicio. 

Ruiz explicó que "este incremento viene marcado por la demanda de los mayores de la Región de poder permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, y con la tranquilidad de sentirse atendidos y protegidos en todo momento. Y hacia esa línea de atención estamos reforzando gran parte de los recursos regionales". 

Mayor demanda de centros sociales

El IMAS cuenta con 17 centros sociales de personas mayores y un total de 94.416 socios, de los que 2.865 se incorporaron el año pasado. 

Con la finalidad de fomentar el envejecimiento activo y saludable, el balance recoge que se han impartido un total de 33.129 horas en talleres y actividades presenciales, de carácter deportivo, de ocio y cultural, con una contabilización de 60.795 participantes, siendo las jornadas de socialización y convivencia las actividades con mayor afluencia de público. 

Pensiones y ayudas

Durante 2023 se resolvieron 2.658 solicitudes de pensiones no contributivas y concluyeron el año con 16.225 beneficiarios activos. Además, se abonaron 119.226.537 euros en concepto de pensiones y se concedieron 7.972.378 euros correspondientes a la Renta Básica de Inserción. 

Con respecto a las ayudas individualizadas a mayores ya personas con discapacidad, el IMAS concedió una importación superior a los 4 millones de euros. 

En cuanto a la ejecución de programas de inclusión y corresponsabilidad social la importación se elevó a 10.047.000 euros para atender a un total de 7.770 personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.