El PSOE saca adelante en la Asamblea una iniciativa para incrementar el presupuesto educativo en la Región

IMG_4956
IMG_4956
El PSOE saca adelante en la Asamblea una iniciativa para incrementar el presupuesto educativo en la Región

El PSOE saca adelante en la Asamblea una iniciativa para incrementar el presupuesto educativo en la Región

María Dolores Martínez Pay afirma que la situación en la Región de Murcia es insostenible: “según la información oficial trasladada por la propia Consejería de Educación, los presupuestos asignados para el año 2025 sufren recortes del 16% en Secundaria, del 18% en Formación Profesional y del 26% en Primaria”

La Asamblea Regional ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Socialista, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox, en la que solicita un incremento del presupuesto educativo, como mínimo en la misma proporción que el IPC (2,8%) para garantizar la estabilidad de los servicios esenciales.

La diputada socialista María Dolores MartínezPay ha explicado que en esta iniciativa, el PSOE también pide garantizar la puntualidad en los pagos a los centros; dotar partidas específicas y suficientes para gastos básicos, como calefacción, electricidad, mantenimiento o reparaciones; establecer mecanismos de seguimiento y control en la distribución de recursos, con participación de sindicatos, directores y representantes sociales, para evitar arbitrariedades y asegurar la transparencia, y que, en caso de prórroga presupuestaria, no se paralicen los fondos educativos y se activen partidas extraordinarias para evitar el colapso en los centros.

Martínez Pay ha asegurado que la situación en la Región de Murcia es insostenible. “Según la información oficial trasladada por la propia Consejería de Educación, los presupuestos asignados para el año 2025 sufren recortes del 16% en Secundaria, del 18% en Formación Profesional y del 26% en Primaria.

“Y lo hacen en un contexto donde el Índice de Precios al Consumo ha subido un 2,8%, lo que significa que estamos ante una pérdida real de capacidad de gasto en torno al 20%”, ha explicado.

En este sentido, ha indicado que no se trata de cifras abstractas, sino de recortes que tienen consecuencias muy concretas y dolorosas, como centros que no pueden encender la calefacción en invierno; aulas que carecen de climatización durante las olas de calor, obligando a reducir el horario lectivo como única salida; facturas eléctricas impagadas; retrasos en el pago a proveedores;edificios sin mantenimiento, y recursos que desaparecen.

“Desde este Grupo Parlamentario no vamos a callar ante esta irresponsabilidad. Y lo hacemos, además, con propuestas claras, viables y razonables. Lo hacemos con una moción que responde punto por punto a lo que la comunidad educativa nos está pidiendo a los políticos, que sonsoluciones”, ha concluido.