La Región y la Generalitat Valenciana se unen en el objetivo de conservar la Posidonia oceánica

La Región y la Generalitat Valenciana se unen en el objetivo de conservar la Posidonia oceánica
Las praderas de Posidonia ocupan más de 11.000 hectáreas de fondos marinos en las costas de la Región de Murcia y la Comunidad avanza en su cartografía
20.05.2025 La Región de Murcia y la Generalitat Valenciana se unen en el objetivo de conservar la Posidonia oceánica. Para ello, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez, mantuvieron una reunión para establecer nuevas vías de colaboración para la conservación de la Posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más importantes y frágiles del litoral mediterráneo.
Durante el encuentro se abordaron acciones comunes para avanzar en la protección, restauración y concienciación en torno a las praderas submarinas. Esta red, liderada por Baleares y en la que la Región de Murcia espera integrarse oficialmente en breve, agrupa a más de 60 entidades y gobiernos del Mediterráneo que trabajan de manera conjunta para garantizar la salud y sostenibilidad de este ecosistema marino.
“El mar no entiende de fronteras, por ello es esencial construir alianzas entre regiones vecinas como la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, pues compartimos no solo costa, sino los mismos retos ambientales y climáticos”, destacó el consejero Juan María Vázquez. “La Posidonia oceánica es mucho más que una planta marina, es un símbolo de biodiversidad, un sumidero natural de carbono y una barrera natural frente a la erosión costera”, subrayó.
En este sentido, el consejero valoró “muy positivamente” la disposición mostrada por el conseller Vicente Martínez “para abrir una nueva etapa de cooperación interregional que nos permita avanzar con mayor eficacia en las políticas de restauración marina, así como explorar vías conjuntas de financiación europea”.
Iniciativas en marcha en la Región de Murcia
La Región de Murcia desarrolla diversas actuaciones para la preservación de este hábitat submarino esencial entre las que destaca la identificación y delimitación de zonas fondeadero. Las praderas de Posidonia ocupan más de 11.000 hectáreas de fondos marinos en las costas de la Región de Murcia, y la Comunidad avanza en la elaboración de su cartografía .
Asimismo, la Consejería ha editado publicaciones divulgativas como el libro 'Posidonia oceánica. Praderas de vida' y, más recientemente, 'Arenales submarinos: un desierto muy vivo', que ayudan a visibilizar la riqueza de los fondos marinos murcianos ya concienciar sobre su preservación.
El Ejecutivo regional ha estado representado recientemente en los principales foros internacionales sobre conservación marina. En concreto, en el seminario de la Red Mediterránea de Posidonia celebrado en Túnez, donde se debatió sobre retos comunes para proteger las praderas marinas frente a amenazas como el fondeo incontrolado y la contaminación.
“La futura adhesión a la MPN (Red Mediterránea de Posidonia) no solo supone reforzar nuestro compromiso con el Mediterráneo, sino también acceder a nuevas oportunidades de colaboración técnica y de financiación europea que serán claves en el futuro inmediato”, explicó Vázquez, quien adelantó que la Consejería estudia solicitar ayudas en el marco de los programas LIFE para consolidar estas iniciativas, incluyendo como acciones prioritarias el disponer de una Cartografía de precisión de las praderas regionales con la finalidad de que sea una herramienta útil para la evaluación de las presiones acumuladas que pueden afectar a dichas praderas.
Finalmente, el consejero Vázquez subrayó que “los esfuerzos que realizamos en la Región de Murcia están alineados con la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE y la Estrategia Nacional de Conservación de Fanerógamas Marinas, y refuerzan nuestro papel como territorio referente en conservación marina en el Mediterráneo español”.
La Región de Murcia colabora en el tratamiento de residuos
Por otra parte, la Comunidad mantiene una estrecha colaboración con la Generalitat Valenciana en el tratamiento de residuos. Tras los acontecimientos sufridos por las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana a finales de octubre y los residuos que se generaron, la solidaridad de la ciudadanía permitió que un total de 44.000 toneladas fueran tratadas en plantas de la Región de Murcia. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente emitió una resolución que permitió el traslado y el incremento del límite de toneladas en las plantas para su tratamiento.