El Cante de las Minas distingue a Vicente Vallés con el ‘Castillete de Oro’

El Cante de las Minas distingue a Vicente Vallés con el ‘Castillete de Oro’
El periodista se muestra agradecido por esta distinción de un Festival que difunde cada verano en sus informativos. “Cuando escucho buen flamenco me quedo extasiado”, afirma el galardonado
La Unión, 15 de julio de 2025
La Fundación Cante de las Minas sigue desvelando los galardonados de la 64ª edición de su festival. Tras la confirmación del guitarrista flamenco Yerai Cortés como receptor del ‘Castillete de oro’, la máxima distinción de este encuentro flamenco, se suma ahora otro nombre que pasará del 30 de julio al 9 de agosto por La Unión para recibir este mismo reconocimiento: el periodista Vicente Vallés.
“Todos los años informamos del desarrollo del Festival, porque es una verdadera institución cultural española e internacional, pero jamás pensé que llegaría un año en el que me correspondería tener algún protagonismo”, afirma el comunicador, agradecido de conseguir algo que “no podía ni imaginar”.
Lo asume ahora no solo como un orgullo, sino como una gran responsabilidad. Le viene a su recuerdo la presencia de la música en su familia desde siempre: su padre fue cantante profesional y él estudió música y toca el piano y la guitarra. Las raíces andaluzas le vienen de su madre, que es de Arjona, un pequeño pueblo de Jáen, quien hizo que tuviera su primer contacto con el flamenco en los años 70 con un disco de Lole y Manuel. Lo disfrutó tanto que empezó a interesarse por el género y llegó a escuchar a Enrique Morente y a Camarón, asistiendo a un concierto de este último en Madrid: “Para todos los espectadores fue como una revelación. Pasa igual cuando escuchas la guitarra de Tomatito. Es de otra galaxia”, transmite. Y también admite: “No soy un especialista, pero cuando escucho flamenco me quedo extasiado”.
Ahora sigue mucho a Israel Fernández y Miguel Poveda, así como a Ezequiel Benítez, a quien espera ver este año en el Festival. Más allá del flamenco, es fan de “toda la música que aporte calidad”, como la clásica o el rock.
Sangre murciana
Con motivo del ‘Castillete de oro’, cuenta algo que apenas se conoce y es que tiene sangre murciana, ya que su abuela paterna era de Librilla. “La Región de Murcia también es mi casa, y la he visitado a menudo, tanto por vacaciones como, por ejemplo, para dar charlas en la universidad”, cuenta, con la confianza de que este reconocimiento le permita conocer mejor La Unión y saldar una deuda pendiente.
Rompe en halagos para referirse al Cante de las Minas, como “una referencia mundial para un arte musical inigualable”, elogiando que La Unión haya sabido convertirse en protectora de las raíces de este flamenco y animando a que siga creciendo en valor.
Vicente Vallés es uno de los periodistas más destacados del panorama nacional. Lleva tres décadas dedicado al periodismo, y actualmente dirige y presenta el informativo de la noche en Antena 3, aunque anteriormente también ha estado vinculado a Telemadrid, Televisión Española y Telecinco. Entre los premios que ha recibido está la Antena de Oro, el Premio Ondas y el Premio Iris de la Academia de Televisión. Los libros ‘Operación Kazan’ o ‘Trump y la caída del imperio Clinton” llevan su firma.
El Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas, con el respaldo del Ayuntamiento de La Unión, el Ministerio de Cultura a través del Inaem y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia mediante el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA). Cuenta con el patrocinio de Cruzcampo, ELSAMEX, Grupo Avanza, Grupo Luna, Repsol, Inmesur Levante, Jumabeda, Suministros Mayor, Tecsumaga y Cetina Hotels.