La Región de Murcia cuenta con una red de 55 estaciones agrometeorológicas que analizan el impacto del clima en la agricultura

La Región de Murcia cuenta con una red de 55 estaciones agrometeorológicas que analizan el impacto del clima en la agricultura

La Región de Murcia cuenta con una red de 55 estaciones agrometeorológicas que analizan el impacto del clima en la agricultura

Se trata de una herramienta esencial que permite al agricultor anticipar la toma de decisiones y proporciona datos sobre riego, fertilización, control de plagas y enfermedades y planificación de cultivos

Pone a disposición de agricultores e interesados, de forma gratuita, toda la información recogida y los parámetros de temperatura y humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento o posibilidad de precipitaciones, entre otros

25.08.2025 La Región de Murcia dispone de una red de 55 estaciones agrometeorológicas que permite analizar cómo afecta el clima a la agricultura y facilita al agricultor la gestión y toma de decisiones.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó la estación situada en las instalaciones del del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) en la pedanía murciana de La Alberca y destacó que se trata de una herramienta esencial que permite al agricultor anticipar la toma de decisiones “proporcionando datos precisos sobre riego, control de plagas y enfermedades y planificación de cultivos”.

La red de estaciones agrometeorológicas dependiente del IMIDA mide los parámetros de temperatura y humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento, radiación global incidente y posibilidad de precipitaciones o cantidad de agua recogida. Se puede acceder a toda la información, de forma gratuita, desde la web del Sistema de Información Agrario de Murcia (SIAM).

Rubira aseguró que “de esta forma, el agricultor desde el móvil puede conocer las necesidades de sus cultivos, incluso predecir y anticiparse a episodios climáticos que hagan necesario adoptar alguna medida, como podría ser de riego, fertirrigación o minimizar el posible impacto de las heladas”.

“Toda esta información permite al agricultor hacer una gestión más eficiente y sostenible en la utilización de los recursos e insumos, optimizando su uso a las necesidades reales de su parcela”, explicó Rubira.

Toda la información se pone a disposición de los agricultores a través de la plataforma http://siam.imida.es/apex/f?p=101:1:3689049395266643, a la que se puede acceder de forma pública y gratuita, y desde el móvil, a través de las APP denominadas ‘Agroclima CARM’.

Las estaciones de Salmerón, en Moratalla, y Rotas y El Llano de las Olivericas, en Calasparra, están ubicadas en la zona geográfica de producción de los arroces amparados por la DOP Calasparra y dan servicio a los agricultores, que pueden conocer con exactitud las diferencias de humedad, temperatura o viento, por ejemplo, de las diferentes zonas que conforman el Coto Arrocero.

El agricultor puede personalizar la zona de la que desea recibir información, a partir de las características y necesidades de su cultivo, y programar cuándo recibir la información y los parámetros de interés. Además, el SIAM emite informes de series temporales que les permite conocer la evolución o variaciones con respecto a otras épocas o años agrícolas.

La red de estaciones agrometeorológicas del Servicio de Información Agrario de Murcia (SIAM), dependiente del IMIDA, está formada por las 55 estaciones que gestiona (15 de ellas del Ministerio de Agricultura, 1 del Ayuntamiento de Mazarrón y otra de la UPCT) repartidas por las zonas regables de la Región, que monitorizan de forma continua el estado de las variables atmosféricas.

Comentarios