El Gobierno regional requiere a la ministra la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda

El Gobierno regional requiere a la ministra la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda
Reclama que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 se elabora de forma consensuada con todas las comunidades autónomas
El Ejecutivo regional recuerda que el órgano de cooperación multilateral en España debe reunirse como mínimo una vez al año o cuando la soliciten al menos la tercera parte de sus miembros.
05.07.2025 El Gobierno regional ha requerido formalmente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda con el objetivo de que se inicie el diálogo con las comunidades autónomas para la elaboración del nuevo Plan Estatal de Vivienda de 2026-2029.
Así se refleja en una carta remitida a la ministra por el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y rubricada por otros catorce responsables regionales competentes en materia de vivienda.
García Montoro puso de manifiesto que, ante la situación actual de la vivienda, “es necesario abordar de forma conjunta el problema” y exigió que “el nuevo Plan Estatal debe basarse en el principio constitucional de igualdad de todos los españoles, residen donde residen, evitando la introducción de incentivos de naturaleza ideológica o partidista”.
Indicó que esta solicitud conjunta de 15 consejeros es un acuerdo alcanzado tras la Comisión General de las comunidades autónomas del Senado que se celebró el pasado día 23 de junio medidas para debatir las necesarias para atajar urgentemente el creciente problema que tienen los españoles para acceder a una vivienda a precio asequible, y lamentó la ausencia de la ministra en esta comisión.
El responsable regional explicó que “las comunidades autónomas no tienen conocimiento de primera mano del contenido del Plan, ni participación activa en la elaboración del documento”. Expuso que “una planificación que afecta a cuatro años de políticas públicas no puede hacerse de forma unilateral, el nuevo plan debe elaborarse mediante el diálogo y cimentarse sobre el acuerdo entre quienes lo elaboran y quienes lo tienen que aplicar”.
Recordó que la Conferencia Sectorial debe reunirse como mínimo una vez al año o cuando lo soliciten al menos la tercera parte de sus miembros, según la legislación, y la última se celebrará en octubre de 2024.
En la carta remitida a la ministra también se solicita que previa a la Conferencia Sectorial se lleve a cabo una comisión técnica preparatoria, acompañada de la documentación necesaria para conocer el borrador del nuevo plan.