Rubira: “Son necesarias políticas valientes de todas las administraciones para que los jóvenes vean el mundo rural como una opción de futuro”
Rubira: “Son necesarias políticas valientes de todas las administraciones para que los jóvenes vean el mundo rural como una opción de futuro”
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca anuncia que el Gobierno regional presentará próximamente una estrategia para facilitar el relevo generacional, “el reto más importante que tiene hoy el sector primario”
Carmen Crespo destaca que “el agua se está referenciando por primera vez en las políticas de la PAC, gracias a la presión del PP en la Comisión, al empuje de López Miras desde la Región y al respaldo de Feijóo”
24 de octubre de 2025.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Sara Rubira, ha subrayado, en la inauguración en Cieza del evento ‘Relevo generacional en Agricultura’, organizado por el Partido Popular Europeo, que “son necesarias políticas valientes de todas las administraciones para que los jóvenes vean el mundo rural como una opción de futuro”.
A ese respecto, Rubira ha anunciado que el Ejecutivo autonómico presentará próximamente una estrategia para facilitar el relevo generacional, “el reto más importante que tiene hoy la agricultura y la ganadería, y en general el sector primario”.
La consejera ha apuntado que, “según el registro de explotaciones agrarias de la Región de Murcia, cerca del 40% de los titulares de las mismas tienen 65 años o más”. “Pero este no solo es un problema de la Región de Murcia: en la Unión Europea, solo el 12% de los agricultores tiene menos de 40 años”, ha añadido.
“Si queremos que el relevo generacional en el campo sea una realidad, es necesario reforzar el presupuesto de la PAC, y no reducirlo más de un 20% como se está planteando”, ha remarcado.
También ha apuntado Rubira que “sobre todo en Cieza, que es un municipio eminentemente agrícola, preocupa especialmente el recorte en un 50% al Trasvase Tajo-Segura con el que amenaza el Gobierno de Sánchez, además de los recortes en los pozos de agua”. “Son obstáculos adicionales al relevo generacional que necesita el sector primario”, ha añadido.
“Desde el Partido Popular y el Gobierno regional seguimos trabajando para poner sobre la mesa propuestas y soluciones para frenar el envejecimiento del campo”, ha concluido Rubira.
“Luchemos por una PAC que sea acorde a las necesidades del sector primario e incentive y asegure el futuro de los jóvenes agricultores”
Por su parte, la eurodiputada del Partido Popular Carmen Crespo se ha felicitado por “la estrategia de relevo generacional puesta en marcha por la Comisión Europea, ya que utiliza el 6% de la PAC para los jóvenes, es decir, duplica los recursos económicos, del 12% de los jóvenes en el campo al 24%”, si bien “seguimos teniendo la dificultad de ese recorte del 20% de la PAC”.
Crespo ha destacado que “estamos consiguiendo que el agua se esté referenciando por primera vez en las políticas de la PAC, ya que estamos presionando en la Comisión acerca de la necesidad que tenemos en la España más seca”, a lo que ha contribuido “el empuje de Fernando López Miras dese la Región de Murcia, además del respaldo del presidente Feijóo, que es muy claro al respecto”.
La eurodiputada del PP ha pedido al Gobierno de España “que se ponga de una vez al frente”, ya que “es el momento en el que los 27 países de la Unión manifiesten lo mismo que hemos dicho en el Parlamento Europeo: que queremos un marco financiero que respete la innovación agraria y el regadío”. “Tenemos que luchar todos por una PAC que sea acorde a las necesidades de nuestros agricultores e incentive y asegure el futuro de los jóvenes agricultores”, ha apostillado.
Por su parte, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, ha incidido en “la incertidumbre que genera el recorte del Trasvase Tajo-Segura en un municipio como Cieza, en la que la agricultura es el gran motor económico, en especial el cultivo de la fruta de hueso”.
“No hay mejor lugar que Cieza para debatir sobre agricultura, sobre relevo generacional en el sector, sobre agua y sobre todo aquello que nos interesa a los agricultores, a los ciezanos y a toda la Región de Murcia”, ha concluido.