El impacto de las dietas restrictivas en la salud hormonal

El impacto de las dietas restrictivas en la salud hormonal

El impacto de las dietas restrictivas en la salud hormonal

 

 Las dietas restrictivas se centran en los beneficios estéticos a corto plazo, conoce las consecuencias a largo plazo en la salud hormonal.

Las dietas restrictivas, que implican la reducción significativa de calorías o la eliminación de ciertos grupos de alimentos han ido ganando popularidad en estos días como un método para perder peso rápidamente, sin embargo, este tipo de dietas se centran solamente en los beneficios estéticos a corto plazo, sin tener en cuenta las consecuencias que podrían obtenerse a largo plazo en la salud hormonal, y es que las hormonas son mensajeros químicos en el cuerpo que regulan una variedad de funciones cruciales, incluyendo el metabolismo, el apetito, el estrés, la reproducción y el sueño.

Muchas personas buscan perder peso a través de estas dietas sin considerar completamente los efectos sobre la grasa vs musculo en el cuerpo, en la que una reducción excesiva de calorías puede llevar a cabo no solamente una pérdida de grasa sino también la pérdida de masa muscular, lo que puede tener serios efectos negativos en el metabolismo y la salud hormonal.

Hormonalmente, ¿cómo te puede afectar?

El cortisol, conocida mayormente por ser la hormona del estrés, juega un papel esencial en la respuesta que obtiene el cuerpo por el estrés, regulando funciones como el metabolismo, el sistema inmunológico y la presión arterial, desgraciadamente, las dietas muy restrictivas, sobre todo aquellas que limitan drásticamente las calorías pueden aumentar los niveles de cortisol , esto debido a que el cuerpo percibe la restricción calórica como una forma de “estrés” y responde incrementando la producción de cortisol para poder llevar la situación, para explicar mejor los riesgos de esto, el exceso de cortisol en el cuerpo puede tener efectos negativos como el aumento de grasa abdominal, alteraciones en el sueño y una reducción de la función inmunológica.

En cuanto al efecto negativo que provocan estas dietas en las hormonas reproductivas como el estrógeno y la progesterona en las mujeres y la testosterona en los hombres, cuando el cuerpo experimenta una ingesta calórica insuficiente, es posible que entre en un estado de “estrés metabólico” en el que se verá orillado a reducir la producción de estas hormonas esenciales, llevando a un desequilibrio hormonal que puede llevar a varios problemas reproductivos como las irregularidades menstruales por la disminución de niveles de estrógeno y progesterona, también puede llevar a la infertilidad y a una disminución de la libido, un desequilibrio hormonal que tanto en hombres como en mujeres se disminuye el deseo sexual.

Consecuencias en el metabolismo

Las dietas muy restrictivas pueden afectar la función de la tiroidea, una glándula que regula el metabolismo y el uso de energía en el cuerpo a través de sus hormonas, esto es afectado por la necesidad del cuerpo de un intento de conservación de energía al reducir la producción de estas hormonas y, como consecuencia, surge el hipotiroidismo subclínico, una condición en la que los niveles de hormona tiroidea son bajos, pero no lo suficiente como para ser diagnosticado clínicamente, aproximándonos a una fatiga crónica, aumento de peso y a obtener desajustes en el metabolismo.