Dos arquitectos de Cartagena en Texas A&M University

Dos arquitectos de Cartagena en Texas A&M University

 Estudio Brava: Innovación y compromiso social en la arquitectura contemporánea

 Murcia, 09/11/2024 – Estudio Brava, fundado por María Peñalver Izaguirre y David Jiménez Iniesta, es un  estudio de arquitectura de Cartagena que, tiene ahora también base en Estados Unidos. Los arquitectos  enmarcan su arquitectura mediante el concepto de "arquitectura ilusionada." María y David, ambos arquitectos  licenciados por la Universidad de Alicante en 2014, han llevado su práctica a una escala internacional,  compaginando su trabajo entre Europa y Estados Unidos, ya que desde hace poco están en Texas A&M  University, donde ambos imparten clases como profesores visitantes.

 Un recorrido arquitectónico con impacto global

 María ha liderado proyectos de urbanismo colaborativo y diseño de exposiciones en lugares como Alemania,

 Austria, Eslovaquia, y Rusia, así como en ciudades clave del arte y la arquitectura como Madrid, Venecia, y  Estambul. David, galardonado por su proyecto de fin de carrera y con experiencia en estudios de Madrid, ha  desarrollado proyectos en Ruanda, Francia, Luxemburgo y España, especializándose en Comunicación  Arquitectónica.

 Arquitectura ilusionada: redefiniendo la práctica arquitectónica

 Para Estudio Brava, la "arquitectura ilusionada" simboliza un enfoque que busca trascender las funciones  prácticas, aspirando a construir espacios que reflejen esperanza, sostenibilidad y una visión inclusiva del futuro.  "Es una energía y un compromiso que impulsa cada proyecto," comenta el estudio. Su metodología se basa en  la creencia de que los arquitectos deben cuestionar constantemente los límites de su disciplina, explorando  plataformas diversas como el diseño de exposiciones, publicaciones y mapas interactivos.

 La docencia como extensión del compromiso profesional

 Su incursión en la enseñanza en Texas A&M University se debe a su interés en compartir con los estudiantes un  enfoque reflexivo y crítico. En sus cursos, María y David abordan temáticas como la adaptación de  infraestructuras de alta demanda energética, como centros de datos y minería de Bitcoin, y el aprovechamiento  de las torres de agua en Texas como elementos de transformación urbana y social. La docencia, según el  estudio, es también una vía para explorar nuevas ideas y mantenerse al día en un contexto académico  internacional.

 Un enfoque colaborativo y flexible en la práctica arquitectónica

 Estudio Brava mantiene una estructura empresarial horizontal, donde colaboran con socios y compañeros en  función de cada proyecto, lo cual les permite compaginar su labor docente con el trabajo de su estudio en  España y Estados Unidos. Esta dinámica les otorga la flexibilidad de operar desde múltiples ubicaciones,  utilizando la conectividad global para gestionar proyectos y mantenerse activos en distintos ámbitos.

 Proyectos destacados: de la investigación territorial a la acción local

 Entre los proyectos más notables de Estudio Brava destacan Fireland, una investigación sobre el impacto de la  interfaz urbano-silvestre en los incendios forestales de California, en colaboración con la UCLA y otras  universidades, y Las Embajadas del Mar Menor, un proyecto que amplifica las voces de los actores involucrados  en esta catástrofe ambiental en Murcia. Estos proyectos reflejan el compromiso del estudio con la arquitectura  participativa y la acción social.

 Planes a futuro

 El objetivo de Estudio Brava es contribuir al bienestar de las personas y ejercer un impacto positivo en la  construcción del futuro. Su enfoque en la arquitectura va más allá de la edificación; la conciben como una  disciplina profundamente conectada con el tiempo en el que se desarrolla. Su visión es crear edificios y espacios  que aborden los desafíos contemporáneos: el acceso a la vivienda, el cambio climático, la resiliencia urbana y la  equidad social. La aspiración de Estudio Brava es que sus arquitecturas no solo se adapten a las condiciones de  su entorno, sino que también actúen como agentes activos de su transformación.

 Para más información, contacte con:

 [Estudio Brava, hola@estudiobrava,  www.estudiobrava.es