Astrade reivindica intervención específica del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Día de la Atención Temprana
Astrade reivindica intervención específica del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Día de la Atención Temprana
➢ La Asociación activa una campaña de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales dirigida a padres con hijos de entre 0 y 6 años
➢ Astrade destaca la importancia de la detección precoz y una pronta intervención ante el aumento de casos del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
➢ Autismo España señala que uno de cada 100 bebés será diagnosticado con TEA a lo largo de su vida
Murcia, 14 de junio de 2024. Astrade, la Asociación de Familias de Personas con Autismo de la Región de Murcia, conmemora este domingo 16 de junio el Día Nacional de la Atención Temprana con una campaña de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales dirigida a padres de niños y niñas con edades de entre 0 y 6 años, con el objetivo de que conozcan los recursos y herramientas para acompañar a las familias durante la etapa de crecimiento y desarrollo de los menores.
Desde la Asociación destacan la necesidad de que los protocolos de Atención Temprana incluyan intervención específica para la detección precoz del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con pruebas ADOS-2 o ADI-R, ya que resulta fundamental una pronta intervención para iniciar ese seguimiento que multiplica las oportunidades de aprendizaje, creando entornos que faciliten y ayuden tanto a comunicar como a comprender el mundo que rodea a los niños, así como a que los padres adquieran estrategias para optimizar la calidad de vida familiar.
La directora de Atención Temprana de Astrade, Pilar Montelagre, ha asegurado que cada vez existe mayor información y conocimiento sobre el proceso evolutivo de los niños y niñas, por lo que se detecta antes cualquier alteración o distanciamiento con respecto a la adquisición de los hitos en el desarrollo temprano. Además, ha indicado que Autismo España señala que uno de cada 100 bebés será diagnosticado con TEA a lo largo de su vida, por lo que cada vez cobra más valor la importancia de la detección precoz y la intervención específica en Atención Temprana.
En aquellos casos en los que se detectan que determinados hitos no están alcanzados, se les dan pautas para estimular su desarrollo. En el caso de detectar signos de alarma, hacemos la derivación para agilizar el acceso a valoración e intervención. En este último caso se adelanta la edad de la detección o diagnóstico, ha señalado la responsable del programa de Atención Temprana de Astrade.
Sabemos que cuanto menor es el niño, más plasticidad cerebral presenta, más posibilidad de cambio a nivel cerebral desarrollará, por lo que cuanto antes se empiece a estimular, mejor será el pronóstico de cara al futuro, ha indicado Montealegre.
Desde Astrade recuerdan que en sus espacios y sedes se trabajan diferentes terapias para la estimulación de niños y niñas de 0 a 6 años, como metodologías PACT e ImPACT, Legoterapia, bbMiradas, terapia con animales (perros, caballos), VirtualTEA y Minecrafterapia (a partir de 5 años), además de sesiones individuales de terapia ocupacional, logopedia, terapia en alimentación, estimulación global, fisioterapia, así como apoyo psicológico a padres y madres. Así mismo, Astrade dispone de formación a padres para facilitarles herramientas y estrategias específicas que mejoren su calidad de vida familiar.
Los terapeutas ofrecen soporte emocional de forma personalizada a todas las familias, empoderándolas en la crianza y desarrollo de sus hijos y reduciendo en ellos el nivel de ansiedad que a veces supone el nacimiento y/o los primeros años de vida para los padres.
Sobre Astrade
Astrade es una asociación nacida en 1996 como resultado de la unión de varias familias que tienen en su seno algún miembro con Trastorno del Espectro del Autismo constituyéndose como entidad sin ánimo de lucro. La misión de Astrade es mejorar la calidad de vida y promover el bienestar de las personas con TEA y sus familias durante todo el ciclo vital de las mismas. Las familias son una pieza clave en Astrade de la que actualmente forman parte más de 700. La Asociación trabaja de forma coordinada con estas y con los docentes de los centros educativos a través de los terapeutas, que cumplen una importante labor como facilitadores de la inclusión. Los terapeutas de Astrade están presentes en 200 centros educativos repartidos por toda la Región de Murcia.