Hozono Global mantiene su colaboración con La Mar de Músicas, que muestra la cultura coreana a través de talleres

Hozono Global mantiene su colaboración con La Mar de Músicas, que muestra la cultura coreana a través de talleres

Hozono Global mantiene su colaboración con La Mar de Músicas, que muestra la cultura coreana a través de talleres

La sección formativa de La Mar de Músicas programa diferentes actividades para toda la familia hasta el 25 de julio en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy

 

 

El grupo Hozono Global mantiene su colaboración con el festival La Mar de Músicas, que continúa acercando la cultura coreana al público de Cartagena a través de La Mar de Talleres. Este martes 15 de julio se ha desarrollado una actividad familiar dedicada a la So-ie, la caligrafía coreana. Una decena de niños mayores de seis años, acompañados por su padre o madre, han podido conocer más sobre esta forma de escritura desde el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, donde se desarrollarán estas propuestas formativas gratuitas hasta el próximo 25 de julio. Aunque la mayoría de ellos ya no cuentan con plazas disponibles, la información detallada se puede consultar en www.lamardemusicas.com

Estas acciones formativas, organizadas por el Ayuntamiento, están patrocinadas por el grupo Hozono Global. "Seguimos apoyando un festival de referencia a nivel nacional e internacional, como es La Mar de Músicas, que ofrece una amplia programación que permite a mayores y pequeños acercarse a la cultura coreana en esta 30ª edición del evento", ha explicado José Masegosa, director de comunicación del grupo, quien ha visitado la actividad junto al director de La Mar de Músicas, el artista Kihong Chung, la responsable de la Universidad Popular, Mercedes Hernández y otros técnicos de Cultura del Ayuntamiento.

El taller ha sido impartido por el artista coreano Kihong Chung. "Mi objetivo ha sido disfrutar escribiendo usando el alfabeto de mi país con los niños y sus familias. Para ello he utilizado instrumental oriental como pinceles, tinta asiática, para que sea inmersivo y se diviertan", ha explicado el creador, quien inauguró la semana pasada su exposición SUM (Alma) en la sala Dora Catarineu. Se podrá visitar gratuitamente, al igual que el resto de muestras de La Mar de Arte, hasta el próximo 28 de septiembre.

La So-ie, la caligrafía coreana, se introdujo en Corea en la segunda mitad del siglo II a.C. y se basa en una filosofía que sigue la naturaleza y valora la belleza del espacio vacío, priorizando la esencia sobre la forma y proyecta la esencia y la actitud vital en cada letra. Es un poema silencioso que habla sin sonido y transmite emociones sin forma, un retrato de la mente invisible.

Además de la caligrafía, las propuestas de La Mar de Talleres contarán con actividades relacionadas con los juegos tradicionales, la gastronomía, las ceremonias ancestrales o el baile tradicional del país asiático, invitado a la 30ª edición de La Mar de Músicas, que arrancará sus conciertos el próximo viernes, 18 de julio.

TALLERES LA MAR DE MÚSICAS 2025

Galería de Imágenes.

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Taller familiar de caligrafía coreana en La Mar de Músicas

Comentarios