Cartagena convoca un certamen de cortos de terror para celebrar Halloween

Cartagena convoca un certamen de cortos de terror para celebrar Halloween
El certamen con la proyección de las obras finalistas se celebrará el viernes 31 de octubre en el salón de usos múltiples del Centro de Recursos Juveniles
Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha abierto la convocatoria de la undécima edición del Certamen de Cortos de Terror “En ocasiones veo cortos”, una cita que se ha consolidado como escaparate del talento audiovisual y como uno de los platos fuertes del programa especial de actividades que organiza el Programa de Tiempo Libre “T-LA” con motivo de la festividad de Halloween.
El certamen, que cada año atrae a los aficionados al género del terror, se celebrará el viernes 31 de octubre en el salón de usos múltiples del Centro de Recursos Juveniles. Allí, el público podrá disfrutar de una selección de cortometrajes que explorarán las múltiples facetas del miedo y el suspense, desde el terror psicológico hasta el horror más clásico, con la proyección de las obras finalistas.
La convocatoria se divide en dos secciones. La Sección Principal, abierta a creadores nacionales e internacionales, premiará con 600 euros al mejor cortometraje elegido por votación del público asistente. La Sección Jóvenes de Cartagena, dirigida a realizadores locales de entre 14 y 30 años, busca potenciar el talento emergente del municipio y otorgará una tarjeta regalo valorada en 250 euros al trabajo ganador, seleccionado por un jurado designado por la organización.
Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 15 minutos, estar producidos después de enero de 2024 y presentarse en castellano o con subtítulos en castellano. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 13 de octubre de 2025 a las 23:59 horas, a través de la plataforma digital Movibeta.
En la pasada edición, el público otorgó el premio de la Sección Principal al cortometraje “Evil Sex”, dirigido por David ‘Callahan’ Ruiz, mientras que en la Sección Jóvenes de Cartagena el reconocimiento fue para el cartagenero Manuel Bernal Asensio, autor de “Susto de domingo a la hora de la siesta”, consolidando así al certamen como espacio de referencia para el talento emergente.
Con esta nueva convocatoria, el terror se convierte en vehículo de expresión artística y en un elemento de celebración colectiva durante la noche más inquietante del año.