Cartagena difunde a toda España la Estrategia Antirumores en la Cumbre Juvenil celebrada en Canarias

Cartagena difunde a toda España la Estrategia Antirumores en la Cumbre Juvenil celebrada en Canarias

Cartagena difunde a toda España la Estrategia Antirumores en la Cumbre Juvenil celebrada en Canarias

El encuentro, celebrado del 18 al 21 de septiembre, permitió compartir experiencias, metodologías y proyectos desarrollados en cada una de las doce ciudades participantes

La labor de Cartagena en la Estrategia Antirumores ha vuelto a ser referente nacional en la VIII Cumbre Juvenil celebrada en Granadilla de Abona (Tenerife), donde siete jóvenes cartageneros participaron junto a 60 chicos y chicas de 12 municipios de toda España.

El encuentro, celebrado del 18 al 21 de septiembre, permitió compartir experiencias, metodologías y proyectos desarrollados en cada ciudad, poniendo en valor la implicación de la juventud en la lucha contra rumores, estereotipos y prejuicios que generan discriminación. 

Los jóvenes de Cartagena acudieron acompañados por dos educadoras de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales, mostrando las acciones que se llevan a cabo en el municipio en el marco de la Estrategia Cartagena Libre de Rumores.

El proyecto, al que Cartagena se sumó en 2017, cuenta con un grupo estable de voluntariado juvenil que trabaja durante todo el año en campañas de sensibilización y actividades comunitarias, y que reciben formación de forma periódica. 

La concejal del Área de Servicios Social, Igualdad y Familia, Critina Mora, ha asegurado que para el Gobierno municipal “es muy importante trabajar con los jóvenes en algo tan básico como desmontar rumores y prejuicios, porque muchas veces son el origen de la discriminación”, y ha recordado que “con este programa conseguimos que los chicos y chicas se sientan más seguros de sí mismos, que confíen en lo que valen y que aprendan a detectar y frenar esas actitudes que pueden acabar en exclusión o incluso en abuso”. 

Además, ha subrayado que “la alcaldesa tiene claro que tenemos que poner al alcance de nuestros jóvenes todos los recursos y herramientas posibles para que puedan desarrollarse y crecer en igualdad de oportunidades”.

Reconocimientos

La labor desarrollada en Cartagena por medio de este programa ha sido ampliamente reconocida. Por ejemplo, ha sido galardonado por la Sociedad de Pediatría del Sureste con el premio “Inspira-P”, por su contribución a la convivencia y su apoyo a la infancia migrante.

Además, la experiencia cartagenera se ha presentado ante otros foros nacionales, como la Comisión de Violencia de la FEMP. Precisamente, en noviembre del año pasado, fue uno de los recursos municipales que los miembros de la Comisión de Violencia de la Federación Española de Municipios, que preside la alcaldesa, Noelia Arroyo, pudieron conocer en primera persona. 

Las alcaldesas y responsables municipales que asistieron en la ciudad portuaria a la reunión de la Comisión nacional valoraron la aportación que este recurso hace a la lucha contra la violencia de género, desde edades clave: infancia y adolescencia, rompiendo con los estereotipos y bulos como forma de violencia. 

VIII Cumbre Juvenil Antirumores

En la VIII Cumbre Juvenil Antirumores han participado un total de 60 jóvenes Agentes Antirumores de todo el país, en concreto de 12 municipios: Barakaldo, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Fuenlabrada, Gradadilla de Abona (Tenerife), Getafe, Getxo, Manlleu, Pamplona y Santa Coloma. Chicas y chicos de edades comprendidas entre los 14 y los 25 años.

Los objetivos marcados durante el desarrollo de la Cumbre han sido: impulsar la pertenencia, la identidad y la red antirumores, desarrollar propuestas de futuro para reducir el impacto de los rumores, esteriotipos y prejuicios en nuestras comunidades, intercambiar experiencias y aprender entre pares, profundizar en algunos temas claves y metodologías útiles para la labor Antirumores, promover la acción local y la dinamización de las propias Estrategias Antirumores.

A lo largo de los cuatro días, los jóvenes participantes han contado con un enriquecedor plan de trabajo diario desarrollado por profesionales y expertos de la educación no formal con la posibilidad de conocer herramientas como Visual Thinking, sesiones de trabajo tales como: Despierta tu creatividad, activa tus neuronas, Open Space, Hazte influencer Antirumores, Campañas con propósito...dinámicas, conocimiento de un proyecto local, visita cultural a Granadilla de Abona, realización de un mural colaborativo y el  Museo Antirumores.

Comentarios